Este artículo pretende ser una mini guía para sacarle el máximo partido a vuestro Garmin Fenix 5, un modelo que, casi dos años después de su lanzamiento (enero de 2017), se ha consolidado como una de las opciones más interesantes para aquellos que buscan un reloj gps multideportivo para correr, descubrir rutas por la montaña o practicar triatlón. Más aún cuando su precio de salida (599 €) se ha suavizado bastante con ofertas puntuales que lo han dejado en un rango de precios más asumible por la mayoría de mortales [340-420 €].
Además, aunque ya hay una actualización de este modelo en la calle, la serie Fenix 5 Plus, con mapas a color (los que traía el Fenix 5X), música integrada y pagos inalámbricos como novedades más importantes, la vigencia del Fenix 5 aún se mantendrá intacta dos o tres años debido al elevado precio que conlleva la coletilla «plus»: disponibles a partir de 699 € y sin ofertas a la vista que lo puedan bajar mucho más de los 600 €, al menos no sin tener que recurrir a compras desde fuera de Europa con el consabido problema de las garantías.
Pero el elevado precio de los nuevos Fenix 5 Plus no es el único motivo para apostar por el Fenix 5, también tenemos cada vez menos stock de la versión anterior, el Fenix 3 HR, y, aunque ya lleva casi 2 años en el mercado, el Fenix 5 no queda ni mucho menos mal al compararlo frente a los relojes-gps de la similar gama y funciones que han salido mucho después:
- Garmin Forerunner 935: aunque es su rival más fuerte, el Fenix 5 tiene siempre mejores ofertas. En este vídeo podéis ver una comparativa con el Fenix 5, con el que comparte todas las funciones y especificaciones (24 horas autonomía, barómetro, …), siendo más ligero y con conectividad wi-fi de serie. Su mayor defecto es su precio 499 €, siendo muy difícil verlo por debajo de los 426 € (precio de wiggle).
- Suunto 9 [análisis]: frente a lo último de Suunto, el Fenix 5 aún destaca por encima. Aunque el nuevo modo FusedTrack que aporta una autonomía extendida con muy buena precisión es un grandísimo avance, el Fenix 5 dispone de un mayor número de funciones de entrenamiento, la función virtual Racer, los entrenamientos por bloques o las alertas por objetivos dobles entre otras.
- Polar Vantage V [análisis]: el Fenix 5 presenta un diseño más «robusto» para actividades de montaña que el del nuevo modelo de Polar, además, no tiene el inconveniente de tener que esperar ninguna actualización futura para añadir la navegación por rutas, sin contar que la versión Fenix 5X [599 €] dispone también de mapas a color [vídeo de la navegación con mapas]. El Polar Vantage V aún debe dar unos pasos en cuanto a actualizaciones para poder competir de tú a tú con el Fenix 5, aún a pesar de las 40 horas de autonomía o el registro de la potencia en carrera que trae de serie.
- Garmin Instinct [análisis]: recién salido al mercado y con un diseño que recuerda mucho a los G-Shock de Casio se sitúa dentro del ecosistema de Garmin como una versión económica [desde 299 €] de la serie Fenix, muy similar en funciones (gps, perfiles deportivos, pulsómetro óptico, barómetro, navegación, …) pero sin métricas relacionadas con el rendimiento deportivo. Una alternativa interesante cuando su precio baje un poco más, siempre que no nos importe su pantalla monocromática y que no tenga materiales metálicos decorativos.
Por todo lo anterior, creo que el Garmin Fenix 5 merece un artículo similar al que realicé en su día con el Garmin Forerunner 235, más allá de una review clásica, un post centrado únicamente en solucionar los problemas que os pueden surgir en el día a día, ver qué configuraciones del reloj os pueden ayudar a sacarle un mayor partido, las mejores apps de Connect IQ y cuáles son accesorios compatibles que podéis comprar.
A continuación tenéis el indice de contenidos que he creído más relevante a la hora de elaborar esta mini guía «no oficial» del Garmin Fenix 5 y a la que iré añadiendo nuevos temas y anotaciones conforme me lleguen más dudas o sugerencias a través de los comentarios. Espero que os sea de ayuda alguno de los puntos aquí desarrollados.
Índice de contenidos:
- 1 Manual de usuario Fenix 5.
- 2 Actualizaciones de firmware y problemas ya solucionados.
- 3 Reinicio y Reseteo del Fenix 5.
- 4 Configuración del carrusel o menú rápido.
- 5 Teclas de acceso rápido.
- 6 Configuración de la iluminación.
- 7 Configuración básica de la navegación y alertas de fuera de ruta.
- 8 Alertas de tormentas.
- 9 Aplicaciones de Connect IQ para el Garmin Fenix 5.
- 10 ¿Cómo importar rutas al Garmin Fenix 5?
- 11 Protectores de pantalla, correas, cables de carga y otros accesorios para el Garmin Fenix 5.
- 12 Problemas de conectividad con sensores externos.
- 13 Copia de seguridad de los perfiles deportivos y ajustes.
- 14 Resolución a problemas comunes en relojes-gps Garmin.
- 14.1 Recuperar una actividad no sincronizada.
- 14.2 Cambio de unidades (millas/km).
- 14.3 No aparece el español en el listado de idiomas.
- 14.4 Autonomía del Fenix 5 y Fenix 5S.
- 14.5 Tarda en captar la señal de GPS.
- 14.6 El track del Fenix 5 no es preciso.
- 14.7 El pulsómetro óptico no es preciso y/o mide mal.
- 14.8 Problemas de conectividad móvil y notificaciones móviles.
- 14.9 La fecha del reloj o la hora no es la correcta.
- 14.10 El reloj gps no deja de vibrar durante una actividad.
Manual de usuario Fenix 5.
Lo primero que deberíamos hacer cuando compramos cualquier reloj gps, más aún si es multideporte, es echar un mínimo vistazo a su manual de instrucciones o usuario. Más que para aprender al dedillo como se maneja el Fenix 5, que suele ser bastante sencillo y similar a otros modelos de Garmin, para ver todo lo que nos ofrece este tipo de relojes gps que cada vez se parecen más a una navaja suiza con infinitas herramientas. Por ejemplo, antes de configurar cada deporte es bastante útil echar un vistazo al apéndice del manual donde siempre encontraremos un listado detallado con todos los campos de datos disponibles que podemos incluir en las diferentes pantallas de cada perfil deportivo.
El Fenix 5 y el 5S comparten manual (links a las versiones web y pdf en castellano), ya que sólo se diferencian en el tamaño, diseño exterior y autonomía. Para el Fenix 5X, la versión con mapa base a color, Garmin ha publicado un manual propio, también disponible en formato web y pdf. Tenéis también dos páginas específicas con el centro de asistencia para el Fenix 5/5S y el Fenix 5X donde se dan respuesta a preguntas frecuentes y dónde encontraréis varios vídeos explicativos, en inglés con opción de subtítulos, explicando los primeros pasos con el Fenix 5, cómo vincular un sensor externo o el funcionamiento del modo deportivo multi-deporte para triatlón.
Actualizaciones de firmware y problemas ya solucionados.
Los relojes de Garmin, incluso los que ya tienen varios años en el mercado, suelen ir actualizando su firmware periódicamente, tanto para añadir funciones, como para corregir errores que van apareciendo con el tiempo. En la siguiente página web podéis ver un listado con las actualizaciones que han tenido el Fenix 5 y 5S (las del Fenix 5X están en esta otra página) y como se van solventando errores (Fixed an issue), mejorando el comportamiento (Improved …) o añadiendo nuevas funciones o detalles (Added …) de una actualización a otra.
Por ello, después de comprar el reloj o de realizar un master reset o restauración de fábrica, siempre deberíamos comprobar que tenemos instalado el último firmware publicado (desde el propio reloj, en «Menú (Presionar UP)/Configuración/sistema»). Aunque algunas actualizaciones «mayores» sólo se podrán realizar conectando el reloj al PC mediante el cable USB y el programa Garmin Express, la mayoría de actualizaciones se realizarán automáticamente vía bluetooth si tenemos el reloj vinculado a la aplicación móvil de Garmin Connect.
Si de repente algo que funcionaba perfectamente deja de funcionar (conectividad, alarmas, controles de música, …), no siempre hay que ponerse en lo peor y pensar que el Fenix 5 se ha roto. Lo más probable es que la causa sea una nueva versión de la aplicación móvil, la actualización del sistema operativo del móvil o un fallo interno de la última actualización del firmware del reloj, que además de ir corrigiendo errores, también suelen ir añadiendo nuevos (la pescadilla que se muerde la cola, versión reloj-gps). Por ello, no está de más echar un vistazo a los enlaces que os he dejado antes y comprobar si la fecha de actualización coincide con el momento en el que empezamos a notar cosas raras en nuestro Fenix 5. En ese caso, no nos queda otra que esperar a que lo corrijan en la siguiente actualización. Para comprobar si ya están metidos en la corrección, podéis consultar si ya hay disponible una versión beta que vaya a corregir ese error, aunque yo esperaría siempre a instalar la versión final.
Reinicio y Reseteo del Fenix 5.
La mayoría de veces que el reloj se nos queda «congelado» es debido a una aplicación de Connect IQ que no termina de ir fina, demasiada información en el reloj (rutas de wikiloc de un millón de puntos), nos hemos vuelto locos pulsando botones o porque llevamos mucho tiempo sin apagar el reloj. Si se os queda congelado o funciona más lento de lo normal, lo primero que podremos hacer para solucionarlo es sencillo: apagar el dispositivo. Si sigue funcionando lento o de forma errática, probad a borrar la últimas aplicaciones de Connect IQ que hayáis instalado o las rutas/tracks importadas.
Cuando no podamos apagar el Fenix 5 directamente desde el botón «Light/ON» o no reaccione ningún botón, lo primero que deberíamos intentar es un reinicio simple o reboot. Para ello sólo tenemos que presionar el botón de inicio entre 15-25 segundos y el dispositivo se debería de apagar. Al volver a encenderlo (pulsando el botón de inicio/luz) no habremos perdido nada del historial ni la configuración.
Si nuestro Fenix 5 no para de dar problemas aunque hayamos borrado las aplicaciones y el resto de archivos, lo más sencillo y útil, si no nos importa perder la configuración de los perfiles deportivos, será realizar un restablecimiento de fábrica o «Hard Reset». Esto debería dejar al Fenix 5 limpio de errores y como nuevo (salvo error de hardware). Para realizar una restauración de fábrica tenemos que acceder al menú de configuración (Botón UP pulsado) y acceder al sub-menú «Configuración/Sistema/Restablecer» y pulsar «Sí». Este reseteo devolverá al Fenix 5 a la configuración predeterminada de fábrica por lo que será necesario volver a vincularlo a la aplicación móvil y actualizar el firmware.
Si por algún motivo no podemos acceder a la configuración del menú para resetear el Fenix 5, siempre podemos hacer un «master reset» o «hard reset» mediante una combinación de botones. Para realizarlo, empezaremos con el dispositivo apagado, manteniendo pulsados los botones «light», «enter»y «back» y los iremos soltando de forma consecutiva. Primero soltaré el botón «light» cuando aparezca en pantalla el icono de Garmin, en el primer pitido soltaré el botón de «enter» y para finalizar, cuando escuche el segundo pitido, soltaré el botón «back». En el siguiente vídeo podéis ver cómo se hace este reseteo, así como, las dos opciones de reinicio y reset que he comentado antes-.
El menú rápido o carrusel de funciones es una de las novedades en el manejo que llegó con la salida de los Fenix 5 y que facilita bastante el acceso a ciertas funciones y opciones del reloj.
A este menú rápido se accede manteniendo pulsado el botón «Light/On» y en él podremos incluir, además del icono para apagar el reloj y otras funciones que suelen venir por defecto como la sincronización, buscar el teléfono, activar/desactivar el bluetooth o bloquear los botones, otras funciones o atajos como:
- Temporizador: muy útil para cocinar.
- Acceso a las alarmas.
- Información de amanecer/anochecer
- Modo linterna: a modo de linterna del móvil, activa la iluminación de la pantalla con fondo totalmente blanco.
- Modo noche: desactiva las notificaciones.
- Transmisión del pulso (Vía ANT+): si queremos utilizar el Fenix 5 como un pulsómetro externo con otro dispositivo.
Con los botones «up» y «down» nos iremos moviendo por el carrusel del menú rápido para seleccionar la opción deseada y se accede con el botón «Enter». Se pueden quitar, añadir o reordenar las que ya tenemos manteniendo pulsado el botón «Up/Menú» cuando estamos dentro de ese mismo menú rápido o entrando en el menú>configuración>Controles.
Teclas de acceso rápido.
Similar al menú rápido, pero esta vez, para el acceso a determinadas funciones o sub-menús concretos de la configuración se realizará mediante una combinación de teclas o manteniendo pulsada un determinado botón, al igual que sucede con el botón «Light» (accedemos al menú rápido) o el «Up» (accedemos al menú del reloj).
Ejemplo de configuración de las teclas de acceso rápido con la combinación Back-Light.
Los accesos rápidos se configuran desde el Menú/configuración/Sistema/teclas de acceso rápido y están disponibles las pulsaciones largas de los botones: «Start», «Back» y «Down» y las combinaciones de teclas: «Start+Down», Start+Up», «Back+Light» y «Back+UP». En total, siete accesos rápidos con los que activar muchas de las funciones que también tenemos disponibles en el menú rápido tipo carrusel y otras que nos pueden ser de utilidad cuando estamos registrando una actividad deportiva:
- Guardar una ubicación: muy útil si queremos recordar un punto concreto del trayecto simplemente pulsando un botón mientras hacemos una ruta, en bici o corriendo, sin tener que entrar a buscar esta opción en el menú de navegación.
- Widgets: podemos configurar el acceso a los widgets (para leer las notificaciones o consultar otros datos) desde una tecla de acceso rápido.
- Bloquear/Desbloquear botones.
- Cambiar de actividad deportiva: para registrar una actividad compuesta de varios deportes sin necesidad de crear un perfil deportivo específico.
- MOB (Man Over Board) o «Hombre al agua»
Configuración de la iluminación.
Junto a la grabación de datos con el gps y las notificaciones móviles, uno de los elementos que mayor consumo de autonomía tiene en los relojes gps es el uso de la iluminación. Por este motivo, aunque no os voy a explicar ningún truco, no está de más echarle un vistazo al menú de la retroiluminación de nuestro Fenix 5: Menú > Configuración >Sistema > Retroiluminación y conocer todas las opciones disponibles.
Lo primero a tener en cuenta es que tenemos dos modos distintos de iluminación, durante la actividad deportiva y en modo reloj. En ambos se puede configurar por separado la iluminación al pulsar los botones o recibir alertas y modificar el tiempo de duración y el brillo de la retroiluminación. Cuanto menores sean los valores anteriores, menor consumo de batería tendremos. Así mismo, podemos configurar que la activación de la retroiluminación al realizar el gesto de la muñeca sólo esté activa tras anochecer, ahorrando así algo más de autonomía. En este otro artículo puedes leer qué otras funciones consumen bastante autonomía y cómo alargar su vida útil de la batería de tu reloj gps.
Los Garmin Fenix 5 disponen de tres pantallas gráficas de navegación que podremos utilizar en cualquier perfil deportivo de exterior (con gps). La primera de ellas se denomina «Guía» y es simplemente una flecha que nos indica la dirección hacia un punto concreto (vuelta al inicio o el final de una ruta). La segunda pantalla de navegación se denomina «Mapa», aunque no tengamos realmente un mapa salvo en el Fenix 5X, y en ella veremos el trazado o track que estamos realizando (línea negra) y la ruta que queremos seguir (línea verde) si la hemos importado previamente al reloj.
Pantallas de navegación «MAPA» y «Guía» del Garmin Fenix 5.
La orientación de la pantalla «Mapa» se puede configurar desde el menú (manteniendo pulsando el botón UP) y yendo a configuración/mapa. Desde ahí podremos elegir si queremos que en esa pantalla mapa mande el track (Track arriba) o fijar siempre el «Norte arriba». Personalmente prefiero tener el track fijado arriba, me es más fácil orientarme y la pantalla se mueve menos si hay pequeños cambios de dirección, pero es cuestión de gustos. La pantalla mapa pude mostrar también la distancia restante al próximo punto de giro (los 282 m que se ven en la foto superior). Si queremos que el mapa ocupe toda la pantalla se puede desactivar ese dato desde Menú/Configuración/Navegación/Pantallas de datos/Mapa/Campos de datos/Desactivado.
Pantallas de navegación seguimiento del perfil de altitud en el Garmin Fenix 5
Si entramos al Menú>Configuración>Navegación podremos añadir la tercera pantalla gráfica de navegación, que se corresponde con la de seguimiento del perfil de altitud de la ruta que importemos, además de otras nuevas pantallas de datos que nos aparecerán cuando estemos utilizando una función de navegación y que podremos configurar con datos relativos al tiempo o distancia de llegada.
En el anterior menú de configuración de la navegación del Fenix 5 podremos activar la alerta de desvío de trayecto que nos avisará (en pantalla y mediante vibración) si nos salimos de la ruta (después 100-150 metros) o cuando volvamos a encontrar el track que estamos siguiendo. También podremos configurar dos alertas más que nos avisen cuando falte una distancia o tiempo determinado para finalizar la ruta. Nota: Si tenéis el modo «No molestar» activado en el reloj, las alertas o avisos de fuera de ruta sólo se verán en la pantalla, pero no os avisará mediante vibración.
Alertas de tormentas.
Siguiendo con las alertas para deportes de exterior, las alertas de tormentas (avisos con vibración y en pantalla) nos pueden anticipar la que nos puede caer encima cuando estemos por la montaña. El Fenix 5 dispone de un sensor barométrico que se utiliza para detectar cambios bruscos de presión, un indicador bastante fiable de que una posible tormenta se acerca. Desde el menú Configuración/Sensores/Barómetro/Alerta de Tormenta podremos definir la tolerancia de esta alerta, optando por un ajuste muy fino o más permisivo en el cambio de presión para que nos avise de una posible tormenta (milibares cada 3 horas).
Si no os ha quedado clara alguna de las configuraciones que he comentado, en el vídeo siguiente podéis ver como se accede a cada menú concreto y se cambian los ajustes de cada una de ellas.
Aplicaciones de Connect IQ para el Garmin Fenix 5.
Una vez estamos familiarizados con los ajustes básicos y el manual de nuestro Fenix 5, ya podemos dar un paso más y empezar a trastear añadiendo nuevas funciones y personalizar la pantalla o perfiles deportivos a nuestro gusto gracias a las aplicaciones de Connect IQ. Encontraréis miles de aplicaciones, algunas de ellas duplicadas o que hacen prácticamente lo mismo (es gratuito publicar en esa tienda de app’s), por lo que he ido seleccionando las aplicaciones más populares y útiles de Connect IQ para el Garmin Fenix 5 en un artículo específico y así no convertir esta mini guía en un tocho infumable.
¿Cómo importar rutas al Garmin Fenix 5?
La serie Fenix de relojes gps siempre ha estado centrada en los deportes de aventura y montaña, dónde los caminos no siempre están señalizados o las señales no son siempre visibles. Estos relojes gps aportan un plus en esas situaciones al poder llevar la ruta a seguir en el propio reloj y tener siempre esa referencia en la pantalla durante la actividad (ver foto apartado de navegación). Para importar un trayecto o ruta a nuestro Fenix 5 tenemos varias opciones, cada una más o menos laboriosa en función de si ya tenemos el archivo/link de la ruta o tenemos que crearla nosotros. A continuación os detallo las distintas vías para importar una ruta o trayecto al Fenix 5:
- Crear un nuevo trayecto: desde la web o app de Garmin Connect podremos crear trayectos de ida y vuelta con una dirección, tipo de calzada y distancia concreta. Además, desde el apartado trayectos de la web también podremos crear rutas punto a punto con la ayuda de un mapa y el guiado por carreteras existentes. Una vez creada sólo tendremos que enviarla desde la web al reloj (a través del programa Garmin Express) o vía bluetooth con la app móvil.
Creación de rutas-trayectos de ida y vuelta desde la app móvil de Garmin Connect
- Crear un trayecto desde una actividad previa: si ya hemos registrado con un Garmin ese trayecto (nosotros o cualquier amigo) alguna vez, podemos convertir esa actividad en una ruta o trayecto muy fácilmente. Sólo hay que copiar la url de la actividad en el navegador y una vez abierta (estando logueados en Garmin Connect) usar la opción «Guardar como trayecto» que aparece al abrir el desplegable de opciones con el icono de «rueda dentada». Si nos han pasado el archivo de la actividad «.FIT» en lugar de la url, para guardarla como un trayecto, antes de crear la ruta tendremos que importarla a nuestro Garmin Connect como actividad desde el botón de «cargar una actividad». Una vez creada la ruta podremos borrar sin problemas la actividad importada para que no nos «fastidie» nuestros históricos y récords personales.
- Importar un archivo GPX/TCX desde BaseCamp: si nos hemos descargado una ruta en formato GPX/TCX podemos crear un trayecto al igual que he comentado en el apartado anterior (importando el archivo para crear una actividad y luego convertirla a un trayecto) o usar el programa gratuito Garmin BaseCamp y desde allí importarla al Fenix 5. El programa Garmin BaseCamp no es del todo intuitivo pero con un poco de práctica y algún video tutorial nos haremos con él.
- Importar un trayecto directamente de wikiloc o Strava: si el trayecto lo hemos visto en alguno de estos portales, tenemos dos opciones para cargarlo en nuestro Garmin. La primera es descargarlo y crear un trayecto de alguna de las dos formas anteriores. La segunda forma es instalar una aplicación del portal Connect IQ en nuestro Fenix 5, en concreto la propia de Strava Routes o la de Wikiloc.
- Otras aplicaciones de Connect IQ: siguiendo con las aplicaciones de Connect IQ, en esta tienda de apps encontraremos otras aplicaciones, similares a las que hemos visto de Strava o Wikiloc, con las que podremos sincronizar fácilmente rutas desde cualquier otro portal o formato directamente al reloj sin tener que importarlas a nuestro Garmin Connect o utilizar el ordenador. En este enlace os comento las más usadas.
Protectores de pantalla, correas, cables de carga y otros accesorios para el Garmin Fenix 5.
Aunque hablamos de un reloj bastante caro, una de las ventajas añadidas de ser un reloj gps muy vendido es la cantidad de accesorios compatibles que encontraréis, casi siempre mucho más baratos que los de la propia marca. Es el caso de las correas de repuesto, tanto si queremos cambiar de color o simplemente sustituirla porque se nos ha roto, se puede optar por las correas originales de 22 mm de Garmin por casi 60 € o el millón de correas compatibles con cierre rápido tipo QuickFit que hay de otros vendedores con precios mucho más asequibles (desde poco más de 7 €). De entre todas, parece que las que mejores comentarios reciben son las de la marca NotoCity.
Otro de los repuestos económicos que podemos encontrar es el cable de carga. Tanto si lo hemos perdido o simplemente porque queremos tener varios de repuesto, podremos comprar el cable de carga original (desde 33 €) o modelos compatibles por bastante menos (desde 9 €).
El Garmin Fenix 5 es un reloj diseñado para deportes de aventura por lo que «en principio» es bastante resistente, pero es inevitable que en algún momento se lleve algún golpe y con el tiempo acabemos con varios arañazos en el cristal y el bisel. Eso ha hecho que al final haya caído en proteger al menos el cristal de mi Garmin. Aún siendo muy reacio a poner pegatinas para proteger la pantalla del gps ante posibles arañazos, tengo que admitir que los protectores tipo «vidrio templado», más rígidos que la típica pegatina endeble , hacen su función muy bien y no quedan burbujas ni se despegan con el tiempo. Podéis encontrar protectores para la pantalla del Fenix 5 por poco más de 6 € en amazon.
Otro accesorio protector que podéis encontrar es la funda de goma para la caja del reloj, no es que quede muy bien acoplada, pero lo comento porque suele ser usada por aquellos que utilizan el reloj en el manillar de la bicicleta de btt y tampoco es tan caro como para hacer una prueba (5 € en amazon).
En cuanto a accesorios de ciclismo, además de los sensores de velocidad y cadencia, tenéis el típico acople de manillar de Garmin (desde 12 €), aunque os valdrá también el de Polar o cualquier otro.
De todos los accesorios anteriores, encontraréis también versiones para el modelo pequeño (Fenix 5S) y el grande (Fenix 5X). Simplemente tened en cuenta que el Fenix 5S tiene una esfera de 42 mm (protectores de cristal más pequeños) y un ancho de correa de 20 mm, mientras que el Fenix 5X tiene una esfera de 51 mm (protectores de cristal más grandes) y un ancho de correa de 26 mm.
Problemas de conectividad con sensores externos.
Uno de los problemas de serie del Fenix 5, más o menos reconocidos por Garmin, lo encontraremos al conectar sensores externos de terceras empresas vía ANT+. Da la impresión de tener una conectividad ANT+ inconsistente cuando se trata de sensores de otras empresas, al menos con los sensores de potencia, lo que suele traducirse en cortes bruscos o micro-cortes continuos a la hora de registrar la información que envían dichos sensores.
Si rastreáis la web, comprobaréis que la mayoría de problemas los encontraremos al conectar sensores de potencia para ciclismo (Stages, Pedales PowerTap P1 o rotor 2inpower) y los cambios electrónicos de bicicleta Shimano DI. También leeréis casos de un mal funcionamiento al utilizar el sensor potencia de carrera Stryd.
Particularmente, yo no he tenido problemas al utilizar el Fenix 5 con sensores de velocidad y cadencia de wahoo ni al utilizar los pedales con sensor de potencia de la propia marca, los Vector 3.
En todo caso, si practicáis triatlón y tenéis un Fenix 5, a la hora de comprar un nuevo sensor de potencia para vuestra bici comprobaría en diferentes foros si funciona bien el modelo que estáis pensando comprar o directamente optaría por los Vector 3, además de ser los más utilizados en el IronMan de Kona de 2018, os ahorrareis sustos con la conectividad.
Copia de seguridad de los perfiles deportivos y ajustes.
A diferencia de marcas como Suunto o Polar, los ajustes que hacemos en cada perfil deportivo de nuestro Fenix 5, configuración de las pantallas de datos o las alertas, se realizan directamente desde el propio reloj (Menú/Configuración/actividades y apps o pulsando el botón UP cuando ya estamos en el perfil) y se guardan en el mismo. No hay una gestión de esos perfiles dentro nuestro Garmin Connect. Esto supone que tras restaurar de fábrica el reloj (o una reinicio inesperado) perdamos todas las configuración que le hemos hecho al Fenix y los totales y récords registrados. La única forma de evitar volver a configurar todos los perfiles es tener guardada una copia de seguridad en nuestro ordenador de la configuración inicial (o de un momento concreto) de nuestro Fenix 5.
Aunque es bastante sencillo (copiar y pegar una serie de archivos) y está muy bien explicado en las FAQ’s de Garmin, os resumo el procedimiento a seguir para crear o sacar una copia de seguridad de la configuración del dispositivo a vuestro ordenador y posteriormente restaurarla al Fenix 5, o al resto de modelos de Garmin tipo Forerunner/Vivoactive/tactix/Edge.
El primer paso es conectar el reloj al PC y abrir el reloj como si se tratase de una memoria externa tipo USB (igual que para recuperar una actividad no sincronizada). Si no aparece puede que tengamos que activar la opción «mostrar archivos ocultos» de la carpeta. Una vez tenemos delante nuestro las diferentes carpetas que hay dentro de nuestro Garmin (cambiarán en función de cada modelo), tenemos que hacer una copia del contenido de las siguientes carpetas en nuestro ordenador:
- LOCATION: dentro está el archivo «Locations.fit» que guarda las ubicaciones guardadas (Puntos de interés o waypoints).
- RECORDS: esta carpeta contiene el archivo «Records.fit» que guarda los récords personales que almacena en el reloj. Tampoco es fundamental porque se pueden enviar de nuevo al reloj desde Garmin Connect.
- SETTINGS: el archivo «Settings.fit» de esta carpeta es el que tiene dentro los ajustes y perfiles del dispositivo.
- SPORTS: esta carpeta contiene un archivo con cada aplicación o perfil de actividad que tenemos en el Garmin. Tenemos que guardar en nuestro ordenador aquellos en los que ya hayamos configurado las pantallas, modos de gps y/o alertas, el resto no es necesario. Una vez copiados, podríamos duplicar un perfil simplemente renombrándolo en nuestra copia de seguridad.
- MLTSPORT: similar a la anterior carpeta, ésta vez con cada aplicación o perfil de actividad de tipo compuesto o multideporte: triatlón, duatlón, SwimRun, …
- TOTALS: contiene el archivo Totals.fit que va almacenando los totales que ha ido registrando el dispositivo en tiempo y distancia de cada deporte.
Lo ideal es hacer siempre la copia de seguridad antes empezar a meter muchas aplicaciones de Connect IQ y/o rutas importadas. Se debe hacer una copia a nuestro ordenador/dropbox/… de los «.fit» que hay dentro de las carpetas, no de las carpeta competas.
Para restaurar la copia de seguridad que hicimos en su día del Fenix 5 (u otro Garmin), sólo tendremos que conectar de nuevo el dispositivo al Ordenador y pegar dentro de la carpeta «GARMIN», donde estaban el resto de carpetas que hemos vistos antes, un nueva nueva carpeta con el nombre «NewFiles». Dentro de esa carpeta tenemos que copiar todos los archivos «.fit» que nos descargamos en su día. Una vez copiada, le damos a «extraer» el dispositivo (como si fuera una memoria USB) y los archivos de la nueva carpeta se colocarán en las correspondientes nada más reiniciarse el Garmin Fenix 5. Y eso es todo, así tendremos de nuevo la práctica totalidad de ajustes, configuración e historial del momento en el que hicimos la copia.
Resolución a problemas comunes en relojes-gps Garmin.
En este apartado os resumo algunos problemas habituales de uso (y sus soluciones) que podemos encontrarnos con el Fenix 5, que no llegan a ser graves y también son comunes a la mayoría de relojes-gps con pulsómetro óptico incorporado, recordando además que la importación de rutas o incluir muchas apps de Connect IQ no siempre es la mejor vía si queremos que el reloj funcione fluido y sin errores.
Recuperar una actividad no sincronizada.
Si hay un fallo de conexión o simplemente la app móvil da problemas, puede que el Garmin no sincronice la actividad con el portal Garmin Connect. En ese caso, siempre podemos sacarla del reloj como si fuera un pendrive USB y subirla a mano a la web.
En primer lugar tendremos que habilitar en el reloj la opción «almacenamiento masivo» desde la configuración/sistema/modo USB. Una vez habilitada esa opción, al conectar el reloj al PC/MAC, nos debería aparecer la carpeta «Garmin» con más o menos el mismo contenido que el mostrado en la imagen siguiente.
Tened en cuenta que en S.O Windows antiguos puede que tengamos que activar el modo «ver archivos o carpetas ocultas» para que aparezca la carpeta «Garmin» anterior.
Una vez tenemos el reloj conectado y vemos todas las carpetas, sólo tendremos que buscar en la carpeta «Activity», y ahí, el archivo «.FIT» que tenga la fecha correspondiente al día que no se sincronizó la actividad. Copiaremos el archivo a nuestro ordenador y lo subiremos tal y como hemos visto en el apartado anterior sobre importar rutas desde archivos «.FIT».
Cambio de unidades (millas/km).
Suele suceder tras alguna actualización importante y la solución para que no tengamos las alertas de autolap en millas es ajustar la configuración del reloj desde la app móvil y no sólo desde el propio reloj.
También debéis comprobar que en la configuración del vuestro usuario de Garmin Connect, desde la web o la app, estén predeterminado el sistema métrico. Si no es así, una vez sincronizadas las actividades, aunque lo veáis bien en el reloj, los datos los veréis en millas y no en km.
No aparece el español en el listado de idiomas.
Otro posible error tras una actualización o reseteo puede ser el cambio de idioma del Fenix 5. Para volver al idioma que teníamos en el reloj sólo tendremos que acceder al «Menú/sistema/idioma» desde el reloj o a través de la app móvil en el apartado de «dispositivo». Si por alguna razón ha desaparecido el español de la lista de idiomas disponibles, lo podremos añadir desde el programa Garmin Express conectando el Fenix 5 a un PC/MAC mediante el cable de carga. Desde allí, tendremos que actualizar los archivos de idioma desde la opción Herramientas > Actualizaciones opcionales.
Autonomía del Fenix 5 y Fenix 5S.
Una de las preguntas más comunes es si se puede cargar el Fenix 5 con un cargador usb de pared típico de móviles. La respuesta es sí, no es necesario cargarlo únicamente desde el puerto USB del ordenador.
En cuanto a la duración de la batería, en actividades de exterior con el gps conectado, el Fenix 5 tiene una autonomía máxima de 24 horas (según mis pruebas no siempre llegó a superar las 20 horas) y se verá reducida en un 20% si activamos la compatibilidad con la red de satélites rusos «Glonass» o «Galileo» (Menú > Config. de actividad > GPS > GPS + GLONASS o GPS+Galileo).
Para exprimir un poco más la autonomía podemos desactivar el sensor óptico de pulso (Menú > Configuración > Sensores y accesorios> FC en la muñeca > Estado>Desactivado) y reducir al mínimo el tiempo y brillo de la retroiluminación del Fenix durante la actividad (Menú > Configuración > Sistema > Retroiluminación>Durante la actividad). En todo caso, siempre podremos cargar el reloj durante la marcha con una batería externa sin que la actividad se detenga.
En el uso como reloj de diario, si vemos que tenemos que cargar el Fenix 5 cada pocos días, puede que la razón sea el consumo excesivo de alguna pantalla de reloj personalizada que hayamos instalado desde Connect IQ, aunque el mayor consumo de batería en modo reloj suele deberse casi siempre a un uso desmesurado de las notificaciones móviles.
[Actualización Enero-19] Algunas unidades del Garmin Fenix 5 experimentaban en las últimas semanas consumos excesivos o anormales de batería, no llegando a los 4-5 días de duración en modo reloj. Garmin acaba de sacar una nueva actualización [12.30] que debería corregir ese error.
Tarda en captar la señal de GPS.
De normal, cualquier reloj-gps tardará más en captar la señal de los satélites si NO nos encontramos en una zona despejada. Rodeados de edificios altos, con tiempo muy nublado, en un bosque frondoso o en un valle entre montañas, el Fenix 5 (y cualquier otro gps) tardará más de la cuenta en captar la señal de GPS, más aún si no paramos de movernos.
Además, el reloj gps siempre tardará en captar la señal de gps más tiempo del habitual cuando estamos más de una semana sin sincronizar el reloj con Garmin Connect (vía móvil o por cable). Con cada sincronización, además de volcar los datos de las carreras y la actividad diaria del reloj a la web de Garmin, se actualizará en el reloj un archivo con la predicción de la posición de los satélites GPS para los próximos días (EPO file). Esta predicción ayuda al reloj a saber dónde deberían estar los satélites (orbitan alrededor de la tierra) cuando «tiene que buscarlos», reduciendo considerablemente el tiempo necesario para adquirir la señal de posicionamiento.
El track del Fenix 5 no es preciso.
Aunque la precisión del track generado (y la distancia total) en una actividad de exterior no sólo depende del reloj, los días nublados o las calles estrechas pueden desvirtuar el recorrido real, y teniendo en cuenta que el Fenix 5 no es el reloj gps más preciso del mercado en entornos urbanos, si queréis que vuestro Fenix 5 sea lo más preciso posible(*) seguid las siguientes pautas:
- Cambiar la configuración del GPS activando la grabación por segundo desde Menú(Presionar UP)> Configuración > Sistema > Grabación de datos>).
- Probad a activar la compatibilidad del GPS con la red Galileo (opción del perfil deportivo GPS+GALILEO).
- Si corréis dando vueltas a una pista de atletismo o alrededor de un parque pequeño, llevad siempre el reloj en la muñeca que queda en el interior de la curva
- No iniciar una actividad nada más os avise el reloj que ya ha captado la señal de gps, si esperáis unos cuantos segundos más nos aseguraremos que realmente ha pillado bien la señal y evitaremos errores (de pocos metros) en el primer kilómetro de la actividad.
(*) Como criterio de «andar por casa» en cuanto a fiabilidad y precisión de gps, en carreras o circuitos homologados, el reloj-gps siempre os debería dar una distancia recorrida entre 100 y 200 metros más cada 10 km de carrera.
El pulsómetro óptico no es preciso y/o mide mal.
Lo primero que tenemos que saber es que los pulsómetros ópticos son menos precisos que las bandas de frecuencia de pecho (aunque cada vez hay menos diferencia). Sobre todo tendremos errores en picos de pulso cuando realizamos entrenamientos con cambios bruscos de intensidad. Así mismo, a todo el mundo no le funciona igual esta tecnología, teniendo mayor probabilidad de encontrar errores aquellos usuarios con la piel muy oscura, con mucho vello o con muñecas muy pequeñas.
Teniendo claro todo lo anterior, sí en actividades de ritmo constante veis demasiados picos «extraños», intentad seguir las siguientes indicaciones:
- Llevad siempre el reloj apretado (pero que os circule la sangre XD) y colocado un dedo por encima del hueso de la muñeca.
- Darle unos días de autoajuste, si en la primera carrera no mide bien, mi experiencia es que con el tiempo mejora. No seáis impacientes y haced un par o tres de pruebas más.
- En ciclismo, debido a los cambios de ritmo de pedaleo y al hecho de llevar las muñecas flexionadas, los errores puntuales en la gráfica registrada serán más frecuentes, es habitual en todos los modelos, aunque la frecuencia media no se irá mucho de la realidad.
- Si veis que aún así no os funciona, probad a cambiar el reloj de muñeca.
- Calentad un poco antes de darle al botón de iniciar la actividad, pero con el sensor ya activo, para activar la circulación y «calentar» también el propio sensor óptico.
Si estáis dentro del porcentaje de usuarios a los que el pulsómetro óptico no les termina de funcionar bien o queréis mayor precisión en algún tipo de entrenamiento, la única solución es volver a usar una cinta de pulsómetro de banda torácica o comprar pulsómetro óptico de antebrazo. Son más precisos que los de muñeca, el scosche rhythm+ o el Polar OH1, pero con el inconveniente de llevar otro dispositivo y tener una autonomía limitada (8-10 horas).
Problemas de conectividad móvil y notificaciones móviles.
La mayor fuente de problemas de la mayoría de relojes-gps, y el Fenix 5 no es una excepción, ocurren en la comunicación entre el reloj y la app móvil. La culpa no es siempre de Android, su fragmentación o las capas de personalización de cada marca, pero la realidad es que con iOS (apple) suele haber muchos menos problemas de conectividad entre.
En este enlace os dejo los pasos a seguir que Garmin ofrece como solución cuando la aplicación de Garmin Connect no detecte el reloj, aunque la mayoría de veces se soluciona probando a encender y apagar los terminales, desconectar el BT, desvincular el reloj, reinstalar la app o combinación de ellas.
En cuanto a problemas de conectividad, los móviles de la marca Huawei son los que peor historial han tenido con la aplicación móvil de Garmin Connect. Por suerte, la actualización 8.00 del Fenix 5 solucionaba esos problemas de conectividad entre los relojes Garmin y los teléfonos Huawei. Sí aún así, seguís teniendo problemas para recibir notificaciones móviles en vuestro Garmin al vincularlo con un Huawei tendréis que revisar los ajustes de la batería del móvil (desde el menú superior), para permitir que Garmin Connect pueda estar activa en segundo plano. Además, desde los ajustes del teléfono, en ajustes «Especiales de Acceso», hay que habilitar el acceso a las notificaciones de la app Connect. En este enlace lo tenéis mejor explicado.
Si acabas de actualizar a iOS13 en tu iPhone y no termina de ir bien la sincronización ni las notificaciones, estas recomendaciones de Garmin te pueden interesar.
La fecha del reloj o la hora no es la correcta.
Lo más probable es que el reloj haya estado mucho tiempo apagado o esté en modo fecha/hora manual. Para evitar que la fecha y la hora se desconfigure cada poco tiempo o con los cambios de hora anuales, activad la opción de fecha/hora automática desde «Menú > Configuración >Sistema > Hora > Ajustar Hora > Automático». De esta forma, cada vez que capte la señal de gps en una actividad de exterior, se ajustará automáticamente la hora y la fecha de vuestro Garmin.
El reloj gps no deja de vibrar durante una actividad.
Si os pasa ésto, lo más probable es que hayáis dejado alguna alerta periódica activada en dicho perfil deportivo sin daros cuenta, el metrónomo (vibra cada pocos segundos para marcar una cadencia de pasos determinada) o una alerta de rango de frecuencia cardíaca o ritmo de carrera. Entrad en la configuración de perfil y simplemente dejarla desactivada. Si no es el caso, intentad resetear mediante la combinación de botones que os dejado más arriba.
Y hasta aquí todo lo que puedo aportar sobre los errores y dudas más comunes, si con todo lo que habéis leído, que no es poco, vuestro Fenix 5 sigue dando problemas, aún eliminando las rutas, entrenamientos o apps instaladas que pudiesen dar problemas, y ni con varios reseteos se arregla, os recomiendo hacer una búsqueda en inglés en los foros de la propia marca o contactad directamente con el servicio técnico oficial de Garmin vía mail, teléfono o chat. Seguro que os podrán ayudar (más tarde o más temprano, pero siempre suelen contestar). En el caso de que el problema no tenga solución, también os explicarán cómo tramitar la garantía.
Espero que os haya resultado interesante al menos alguno de los apartados de esta mini-guía sobre el Fenix 5 y recordad que todo lo comentado en este artículo también es de aplicación a la versión pequeña, el Fenix 5S, y a la versión con mapa base a color, el Fenix 5X, así como con el Forerunner 935, con el que el Fenix 5 comparte firmware casi al 100%.
Así mismo, será bienvenido cualquier otro apunte o solución que pueda ser útil tanto a los lectores que lleguen desesperados a este artículo porque su Fenix 5 está empezando a hacer cosas raras como a futuros compradores que quieran solventar dudas antes de comprar este reloj gps. Recordad que tanto si me seguís en Twitter (@PreMarathon) como si os suscribís al canal de youtube podréis estar al tanto de todas las noticias, pruebas y ofertas destacadas relacionadas con el deporte y la tecnología. También podéis apoyar esta sección comprando a través de los links de las diferentes tiendas on-line que acompañan a los artículos o cualquier otro producto a través de este enlace de amazon. Gracias por leerme y hasta el siguiente artículo.
Hola
Vengo del fenix 3. En él estaba acostumbrado a seguir un track a pantalla completa. En el 5, sin embargo, no consigo desactivar una pequeña pantalla inferior que me muestra continuamente la distsncia restante o la distancia al siguiente giro. Hay una opción de configuración en el mapa para mostrar uno o dos campos en la mitad inferior del mapa. Pero incluso teniendo los dos campos me sigue apareciendo siempre el que me mencionaba. Sabrías de alguna forma para eliminarlo y ver el track a pantalla completa?
Respecto a la precisión del track. Llevo años corriendo en un parque con forma de cuadrado, 370m de longitud y varios árboles. El f5 me hace un track todavía peor que el f3, que ya no era bueno. A la vez he usado un forerunner 220 y un vivoactive hr que sí hacían un track con el cuadrado perfecto y medían la distancia mucho más exactamente. Sólo he notado mejoría con el f5 en algún día soleado. Además de las soluciones que das en el artículo sabrías alguna forma de solucionarlo o arreglarlo?
Gracias y saludos.
Hola Ricardo,
En cuanto a lo de la pantalla mapa, gracias por la pregunta, lo he incluido en el post, se puede desactivar ese dato de la distancia restante desde Menú/Configuración/Navegación/Pantallas de datos/Mapa/Campos de datos/Desactivado. En cuanto a la precisión, probaría con lo de Galileo, pero hay parques con árboles, que ni con eso.
Espero haberte ayudado.
gracias por la respuesta , le echare un ojo .
Pregunta , viniendo de un Fenix 3 que recomendarias ? FEnix 5 , 5 PLus o 5X ? que diferencias hay en la navegacion entre ellos ? en el 5 es posible meter mapas ?
Gracias
Un saludo
Es una cuestión de dinero, el Fenix 5 probablemente lo puedas comprar en oferta por debajo de los 400 € y los plus estarán por los 500 €. Entre el Fenix 5X y el 5 Plus, hay poca diferencia, los dos soportan mapas a color, y las novedades del Plus son: música, pagos inalámbricos y tamaño, el 3 y el 5X son iguales de tamaño. Al 5 normal no se le pueden meter mapas. Todo depende de cuanto quieras los mapas y el presupuesto disponible.
La navegacion con rutas metidas en el reloj es igual en el 5 , 5X y 5Plus ? en el 5 Plus me para la autonomia
Exactamente igual, la única diferencia es que en el Plus y en el 5X, hay un mapa a color debajo. Sí, la autonomía del 5 Plus es lo que más tira para atrás, creo que lo han hecho justo para que el 5X plus (con 32 horas) no se quedase colgado sin ventas. Todo depende del número de carreras que hagas al año de más de 15-18 horas, si es una o dos, creo que puedes tirar de una batería externa en algún tramo a pie de la carrera. Si son más, ya me lo pensaría.
Muchas gracias por las aclaraciones
Cuál es la autonomía normal en modo reloj con monitor de actividad y pido de muñeca? A mí me da 4 días y me parece poco. Sin embargo en modo carrera con GPS me dio más de 22.
No tengo nada instalado de la tienda. Estar defectuoso?
Hola Cesar, es poco, pero no tan poco como para para que parezca defectuoso y menos si en GPS te da 22. Tiene pinta de ser por temas de iluminación (si la tienes activada durante el día con cada alerta) o por recibir muchas notificaciones móviles. Comprueba el tema de iluminación, disminuye el brillo si lo tienes al 100% y el tiempo de espera. A ver que tal va con eso, si no, probaría a restaurar el reloj y también un par de días sin el bluetooth conectado, para ir descartando cosas. Ya me dices si lo solucionas.
Hola, a mi me pasa igual. Lo compré en Amazon el pasado black friday y la batería le dura escasamente 5 días sin uso del GPS. En la página de garmin dice que debería durar en torno a 14 días. Contacté con el ST de garmin y me dijeron que lo reseteara e hiciera una descarga y carga completa. Lo hice, pero sigue igual. El caso que ya he pedido un reemplazo a Amazon y el que ha venido le pasa lo mismo. Muy raro.
Siempre lo cargo con un cargador de pared, el del móvil de 2A, al que conecto el cable del Fenix 5. No sé si tendrá algo que ver. ¿Alguna idea?
Es raro que dos unidades te den el mismo problema. Lo primero que haría es hacer una prueba de gps, déjalo en un balcón (atado) para ver cuanto tiempo graba una actividad con gps (debería estar entre las 20-24 horas). También haría una prueba sin bluetooth, a ver si cambia la duración en el uso sin gps. Las pruebas siempre sin ninguna aplicación de Connect IQ. Si te sigue dando problemas en esas pruebas, tocará cambiar de nuevo en amazon.
Saludos
Gracias por la respuesta, he hecho ya pruebas sin bluetooth y sin aplicaciones, y el consumo no varía apenas. Como he leído que le pasa a otro usuario, incluso consumen batería apagados. Lo único que no he probado es dejarlo con GPS a ver la duración. Lo probaré a ver y te digo
Hola Jesús,
Garmin acaba de actualizar el firmware del Fenix 5, supuestamente corrigiendo el consumo de batería anormal en algunos Fenix 5, actualízalo y comprueba ahora que vaya bien. Ya me cuentas.
Saludos
Hola Victor, iba a entrar a comentar esto que me dices. Con la última actualización, la 12.30, el problema parece que se ha solucionado.
Muchas gracias por todo
Hola,
Me acabo de comprar el Fenix5 y cual es mi sorpresa que lo dejo apagado por la noche y al dia siguiente al encenderlo ha bajado el % de bateria, lo he dejado apagado todo un dia y baja del orden de un 10%. ¿Es normal? ¿Si teneis el fenix apagado os consume bateria?
Gracias!
Me llegó una consulta similar hace unos días, en teoría algo debería de gastar, pero quizás no tanto (puede que en ese momento se haya actualizado tras reiniciar, no se). De todas formas, creo que deberías hacer más pruebas para comprobar la batería real en funcionamiento y testear también cuanto consume sin dejarlo apagado un día.
hola, mi problema con mi fenix 5 es que despues de una serie de competencia de triatlon, el boton de up/menu dejó de funcionar, despues de unos dias cambie de telefono y ahora me es imposible emparejarlo que el nuevo equipo porque me pide entrar al menu pero simplemente ese boton no respponde, ya contacté con Garmin por correo pero como ya no tengo la garantía me sale bastane caro mandarlo a solo revision y posteriormente no se si me vayan a efectuar otro cobro por si necesita alguna reparación, algun consejo que me puedan dar o no tengo otra opcion que mandarlo a esa revision?
Si los llamas te podrán decir el presupuesto máximo que te cobrarían de repararlo/cambiarlo (tienen unas tarifas fijas según reloj). No lo tengo del todo claro (no lo recuerdo y no tengo un modelo aquí), pero si lo restauras con la combinación de botones, no se si te pide vincularlo al móvil en los primeros pasos, y para no perder el resto de configuración de los perfiles deportivos puedes seguir los pasos que digo en el post para hacer copia de seguridad. Para recuperar el botón probaría a lavarlo bien con agua caliente o soplarle con limpiadores específico para limpieza y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos. Espero que algo te sirva.
Primero dar las gracias por el articulo. Ahora, una pregunta ya q con mi nuevo Fenix 5 cuando utilizo la navegación con algún perfil no consigo que en el mapa en la parte de abajo salga la flecha con la distancia al siguiente giro lo único que me indica es la distancia hasta el final de la ruta. Me podéis indicar si tengo algún error de configuración??? Muchas gracias
No se exactamente porque te pasa eso, puede que esa ruta no esté bien definida. Prueba con otra ruta más larga y con giros más marcados.
saludos, compre el 5x plus y no me muestra datos de presion en el widget ni de temperatura, el altimetro si
Hola ,felicidades por el articulo,es muy interesante,hay una pantalla que enseñais aqui a la que no puedo acceder y es la que sale el mapa partido con un campo que indica los metros hasta el proximo giro y la direccion,no hay manera no la encuentro,si me pudierais decir cual es?
Gracias
Hola, una vez activas la pantalla mapa en un perfil deportivo, para tener los datos al próximo giro al importar una ruta tienes que activar esa opción desde Menú/Configuración/Navegación/Pantallas de datos/Mapa/Campos de datos/Desactivado.
Saludos
Gracias por la info,un saludo
Hola, muchas felicidades y muchas gracias por los artículos que publicáis, para hacernos la vida/reloj más fácil.
Tengo un problema con mi Fenix 5, comprado en febrero 2018, que me marca los quilómetros mal, en comparativa con algún compañero que también lo lleva o con el cuenta kilómetros de la bici.
Aproximadamente son siempre 2 km.
Como puedo solucionarlo ?
Gracias y un saludo
Hola Francesc, me parece mucho error, lo primero sería comprobar que la grabación del gps está por segundo y no en modo inteligente o ultratrac (desde la configuración). Prueba también a añadir el modo GPS+galileo para ver si mejora desde las opciones del perfil deportivo que utilices. Si no funcionase con ninguna de las anteriores, prueba a ver donde falla el gps si es sólo al principio de la ruta (deja más tiempo para empezar a grabar desde que marca el ok del gps), restaurar o directamente contactar con el servicio técnico.
Saludos
Tengo Fénix 5, a la hora de hacer alguna ruta con mapa, solo se puede ver con un zoom de 0.3 km en pantalla cuando estás corriendo. No se si se puede ampliar para ver la ruta con un zoom de 0.1 km o menos.
Gracias
Hola Manuel, si que se puede, pulsando en la pantalla mapa el botón UP, pasas al zoom manual, y ahí puedes hacerlo tan pequeño como puedas.
Saludos
Gracias Victor, localizado el zoom.
Saludos
Muy buen post, te felicito. Antes era usuario del fenix 3Hr y cuando hacía ironman en el ciclismo mi mujer me mandaba mensajes de ánimo muy cortos, tipo lo estás haciendo genial, llevas buen ritmo, Etc. Los cuales han sido de gran ayuda y los veía en la pantalla del reloj mientras controlaba la frecuencia cardiaca sin hacer ningún gesto o pulsar algún boton. Ahora tengo el Garmin Fenix 5 y cuando recibo los mensajes solo aparece el nombre de ella más no el mensaje completo y si lo quiero ver tengo que empezar a pulsar teclas. Tienes alguna idea de cómo se puede arreglar esto?. Un saludo.
Hola Luciano, no hay opción de cambiarlo, cuando llegan, para verlas completas hay que pulsar el botón «down». Las opciones sólo dejan quitar o poner notificaciones/llamadas. Supongo que a muchos les molestaría ver la notificación completa en la pantalla, pero como dices, podrían haber dejado la opción de configurar si la quieres completa o sólo el aviso (cómo sale ahora). Lo único que puedo decirte es que les traslades la idea/queja por aquí.
Saludos
Hola buenos días,
Leyendo vuestro artículo he visto que hay una opción de alerta por desvío de trayecto durante el seguimiento de una ruta. En mi caso, cuando me desvío de una ruta, no me vibra, solo sale «desvío de trayecto» en la pantalla. Alguien sabe como se configura para que te cuando te desvías de la ruta mediante vibración?
Muchas gracias
Hola Arnau, comprueba que tienes activada en la configuración de la navegación esa alerta de fuera de ruta y que también tienes activadas (en sistema/tonos) la vibración. Si tienes ambas activadas, debería avisarte por vibración.
Muchas gracias por la respuesta. Tengo ambos activados… En tonos de alerta lo tengo solo durante la actividad. Por otro lado, tengo también tengo el reloj en modo no molestar. Como lo ves?
Debe ser por eso seguro, desactiva todas las alertas. Pruébalo sin el «No molestar» y debería ir.
perfecto muchas gracias!
Victor agradecerte el articulo,me ha sido de gran ayuda!
a día de hoy… merece la pena la diferencia de dinero entre el 5x al 5xplus?
me parece muchísima la diferencia
Saludos
o entre el 5x o el 5 plus al margen de tamaño?
Creo que hay más duda entre el 5X y el 5 plus, por una cuestión de que están muy cerca de precio y el 5 plus es más ligero y trae todo el tema de música. El 5X Plus es que se va mucho de precio, se me hace casi imposible decirle a alguién que se gaste los 750 € que cuesta como mínimo.
eso mismo pienso.
el 5x y el 5 plus están cerca siempre que no sea cristal de zafiro
Gracias por la ayuda Víctor
podeis decirme precio más bajo donde encontrarlo?
gracias
Hola Javier, normalmente en amazon España, en función de ofertas puntuales. El Fenix 5 siempre suele aparecer por menos de 350 € (así estaba por el día del padre) y el Fenix 5 Plus sólo ronda los 575-580. Teniendo en cuenta esos datos es cuestión de esperar. Aquí suelo ir colocando las mejores ofertas si se acercan a esos precios.
hola, tengo un garmin fenix 5 desde hace poco tiempo y durante las carreras lo tengo programado que me vayan pasando pantallas de datos, o sea, velocidad, tiempo, frecuencia, etc. Cuando llevo un rato corriendo, por ejemplo ayer en una media maratón, a los 15 km y en la pantalla de frecuencia cardiaca, el garmin se bloqueó a 149 ppm. Al final de la carrera lo tuve que apagar y sólo me contó esos 15 kms. Me pasó también hace un mes en un duatlón que justamente se me bloqueó en pantalla frecuencia cardiaca. A qué se deberá este error? Algo relacionado con la FC? Gracias
Hola Benjamín, creo que no tiene que ver con nada de la frecuencia cardíaca sino con un bloqueo del propio reloj, seguramente será por tener activado el cambio de pantalla (aunque no debería dar ese error), prueba a desactivarlo, o simplemente un error del Firmware. Parece que Garmin han detectado ese error y en la siguiente actualización lo arreglaran (o al menos eso pone en la versión BETA). Espero haberte ayudado.
Saludos.
Holaa !! Buenas muy interesante todo!! Bueno ms interesa saber 2 cosas la primera es que mi garmin fenix 5 me da mas km de lo habitual po ej en un recorrido que hago varias veces de 16km me da 18…19 en 44km me dio 49 y no se como lo puedo arreglar !? Y lo segundo como puedo evitar el cambio de pantalla en una a actividad !? Graciaaas !!
Hola Omar, te recomendaría que le echaras un vistazo al manual, ahí tienes explicado como cambiar los ajustes de cada perfil donde podrás desactivar el cambio automático de pantallas. En cuanto al error del gps, leete el punto sobre ello en el artíuclo y cambia los ajustes necesarios (grabación cada segundo en la configuración del sistema y en el perfil usa gps+glonass).
Saludos
Hola,
¿No es posible configurar el sensor óptico de pulso para que solo se active durante una actividad? Por más que he buscado por las opciones no he visto forma de hacer esto, o está siempre activo o no, me parece increible que esta opción este disponible en un Amazfit Stratos y que Garmin no la tenga activada en el Fenix 5 que cuesta 5 veces más.
Gracias y un saludo.
Hola David, si desactivas la monitorización de la actividad (desde la configuración), también se desactiva la medición continua con el pulsómetro óptico y sólo se activará cuando inicies un deporte. Si quieres seguir monitorizando pasos/sueño y no el pulso durante el día hay que apagarlo desde la opción sensores y volver a ponerlo en automático al iniciar una actividad. Esto se puede hacer tanto desde el menú de configuración/sensores o mucho más rápido desde el widget de pulso manteniendo pulsado el botón «Up».
Saludos
Gracias por responder.
Pues ahora mismo he desactivado la monitorización, inicio una carrera pero el campo HR no me muestra nada. Lo mismo si activo la monitorización e inicio una carrera. Solo me funciona si en Opciones de frecuencia cardiata tengo el estado en automático pero así está siempre funcionando :(
Creo que es bastante lioso todo.
Para que se active de forma automática en un deporte, siempre debe estar en opciones de FC marcado como automático. Para que no se encienda en modo reloj, o se desconecta de esa opción o se desactiva la monitorización. Pero si lo desconectas el sensor del «automático», hay que activarlo cada vez que vayas a hacer un deporte. Si desconectas la monitorización, pero mantienes la FC en automático, irá como tu quieres. En todo caso, desactivar la monitorización o el sensor tampoco te dará ventaja alguna. Se aumenta más la autonomía bajando iluminación al mínimo y quitando la activación con el giro en modo reloj que con el sensor.
Un saludo.
Según entiendo si desactivo la monitorización con FC en automático deberia dejar de funcionar y activarse solo con la actividad, pero al menos en mi F5 desactivo el monitor de actividad y el FC sigue funcionando.
Un saludo y gracias.
Hola David, lo acabo de volver a probar y tienes razón, cuanto te contesté dejaría de funcionar (por no detectar el pulso) y pensé que si lo desactiva. En resumen, para lo que quieres, toca activar y desactivar desde el widget de pulso.
Un saludo y siento la confusión.
Estimado Víctor: enhorabuena, como no podía ser de otro modo, por este artículo. Resulta de gran ayuda para los novatos, como yo en estos aparatos y además ser obsesivos.
De entre las muchas preguntas que te iré haciendo y seguro que recibiré atenta respuesta, te hago ahora la primera para no cansarte:
Cuando está a punto de agotarse la batería, nos da algún aviso o mensaje en pantalla, o se apaga sin más ¿¿.¿¿
Muchas gracias de antemano.
Sí, te avisa por vibración al 10%, y si en el algún momento se apagará a mitad de una carrera por falta de batería, guarda antes la actividad que estés haciendo. En todo caso yo siempre llevo el icono de la batería con el % que queda en la pantalla del reloj.
Saludos
Muchas gracias por todo
Un saludo
Estimado Victor muy buen artículo, tengo un fénix 5 y al momento de calibrar la presión barométrica, me sale error de calibración, que podría estar sucediendo?
Saludos
Hola Mario, sólo se me ocurre que lo estés haciendo en interior (y haya señal gps?) o que el orificio del barómetro esté tapado/sucio.
Hola, otra vez te estoy preguntando, y me parece que serán más veces porque el FENIX 5 PLUS necesita un cursillo, que por cierto podrías dar tú porque me da la sensación que estás muy familiarizado con el dispositivo y los utilizas al 100% de sus posibilidades. En esta ocasión desearía saber lo siguiente:
1.- Me descargué de la tienda de GARMIN una pantalla para el reloj, pero no me funciona bien y he decidido borrarla. Cómo puedo borrarla del reloj??????
2.- Qué significa realmente la opción MOSTRAR EN CARRETERA de la configuración del mapa???? No la entiendo.
3.- Las opciones de autoclimb no sé muy bien para que se pueden utilizar (dice que es especialmente indicado para senderismo y ciclismo –> los dos deportes que suelo realizar). Qué quiere decir la opción SI NO SE ESTÁ NAVEGANDO. Si puedes me das algún detalle de lo que es el autoclimb y climbpro.
Muchas gracias por anticipado.
Te recomiendo que te empapes de los vídeos que tengo en el canal de youtube, la mayoría de veces es mejor verlo que te lo expliquen. Y la mayoría de cosas que me preguntas también están en el manual, por lo que te aconsejo que te lo leas (link), es bastante didáctico y descubrirás mucho sobre reloj.
En cuanto a lo que me preguntas:
Para quitar aplicaciones sólo tienes que entrar en la app de Garmin y en los ajustes del reloj quitarlas. Desde el reloj, con entrar en la configuración (pulsando UP) -> pantalla de reloj, podrás cambiarla por otra. El Autoclimb sólo muestra un pantalla más (configurable) de forma automática al realizar un ascenso, detecta que estás subiendo y la muestra.
El climbpro, divide las cuestas de las rutas que importes al reloj dentro de la pantalla del perfil de altitud. Sólo lo verás al importar al reloj una actividad o competir con una que ya hayas hecho. En cuanto a lo de «mostrar en carretera» te lo explica en la configuración del mapa en el manual y básicamente bloquea el icono de posición, que representa tu posición en el mapa, en la carretera más cercana para ayudarte a orientarte.
Un saludo
Muchísimas gracias por tu respuesta
Buenos días, muy buen artículo, estoy con bastantes ganas de comprarme el Garmin fénix 5s Plus, y no encuentro en si tiene la opción de descolgar una llamada de teléfono a través del reloj, y hablar desde él a través de su altavoz..
Agradecería si me pudierais decir si dispone de esa opción, ya que no encuentro en el articulo, ni en ninguna review ni enlace donde lo especifique…seguro que en algún sitio lo especifica, pero no lo encuentro, y quería asegurarme antes de comprarlo
Muchas Gracias..
Hola Miguel, será buena compra, tanto el normal como el zafiro son de los más chulos del mercado. En cuanto a lo que preguntas, se puede descolgar/colgar (ya se podía con el resto de garmins) y responder con un mensaje de texto en Android, pero no hablar por teléfono desde el reloj (no dispone de altavoz ni micrófono como el apple watch). Los auriculares inalámbricos conectados al reloj sirven sólo para oír la música almacenada o avisos de carrera, pero no para oír una llamada del teléfono. Sí podrías hacerlo si en ese momento llevas unos auriculares con micrófono conectados al teléfono (y no al reloj) o si son de tipo «auriculares inalámbricos multipunto» que puedan conectarse a dos dispositivos al mismo tiempo (móvil+reloj), pero esto no lo he probado y no podría confirmar si realmente funcionará con los garmin y tu móvil, en teoría sí, pero dependerá siempre de los auriculares. Esos «auriculares inalámbricos multipunto» se utilizan mucho para llevar un manos libres conectado a dos teléfonos y poder recibir llamadas de ambos sin estar conectando/desconectando.
Espero haberte aclarado las dudas.
Saludos
Muchísimas gracias por aclararme las dudas, y responder tan pronto..
Saludos
Hola Víctor: Soy yo de nuevo. Me ha sido de gran ayuda ver los vídeos de tu canal, me han resuelto muchas de las dudas que tenía semanas atrás. Pero aún así quedan otras que estoy seguro me podrás aclarar:
– Me sale en favoritos la actividad RASTREAME, en qué consiste???
– Cómo se puede ver la Frecuencia Cardíaca de Recuperación???
– en el widget de estado de entrenamiento me aparece siempre «sin estado», cuando ya llevo grabando actividades desde hace dos meses.
Muchas gracias por anticipado a tus respuestas y agradecido por tu disposición.
Un saludo.
Hola Julio, rastrearme es un perfil no deportivo para grabar la ruta por donde vás, como correr o andar, pero sin el componente deportivo. La frecuencia cardiaca de recuperación se ve pulsando el botón de START en el widget de frecuencia cardíaca del reloj o directamente en la app de Garmin Connect en el apartado de estadísticas de forma física. En cuanto al estado de entrenamiento, requiere usar el reloj en las actividades de carrera o ciclismo con el pulsómetro activado.
Si tienes más dudas sobre el manejo de tu reloj, por favor, utiliza las cuentas oficiales de Soporte de Garmin (mail [email protected] o teléfono 932 754 497), están justo para eso.
Un saludo.
Muchísimas gracias
Hola Víctor!!! Estoy en duda entre comprar el Fenix 5 o el 5x Quisiera saber si al 5 le puedo poner rutas y creo por lo que he visto que el 5 X trae mapas a color a parte de estas diferencia hay algo más para que merezca la pena el 5x, muchas gracias!!!
Sí, en el 5 (y 5X) le puedes meter rutas, la diferencia principal es el mapa a color y la creación de rutas desde el propio reloj (aquí tienes un vídeo). Además del tamaño, el Fenix 5X es más grande (51 mm) que el 5 (47 mm), pero aún siendo más pequeño el fenix 5 tiene 4 horas más de autonomía en modo gps (24 h en total). Ahora mismo hay una oferta interesante del Fenix 5 con una correa de regalo por 349 €.
Un saludo
hola buenas e comprado un fenix 5 plus y cuando abro el garmin connect se vincula con el bluetooth pero si cierro la aplicacion se desvincula,si la dejo en segundo plano sigue vinculado mi tlf es un huawey p10 lite y ya no se que probar.si me pudierasis dar alguna solucion gracias
Lo comento en uno de los últimos apartados.
Hola , tengo un garmin fenix 5 y en aguas abiertas no es muy exacto y pierde la señal. Lo tengo con gps + glonass. Autoi Lap automatico 500m.
Esta bien o que puedo cambiar ?
Gracias!
Los errores en aguas abiertas son normales, hasta 100 m en 1000 m sería aceptable. Para reducir el error lo principal es no nadar nunca cuando el reloj ha perdido completamente la señal (mucho tiempo bajo el agua) al hacer algún parón o al nadar a braza en algún giro o descanso.
hola buenas tengo un fenix5 plus lo e puesto a cargar y de golpe porrazo se a apagado y se queda en intermitente el simbolo del garmin el triangulo azul le hago un reset apagandolo se apaga el triangulo pero cuando lo enciendo sigue el triangulo en azul itermitente y no carga la bateria en el ordenador ni nada no lo reconoze nose que puedo hacer solo tiene 6 meses que puede ser gracias un saludo
Si no responde al hard-reset (presionando los tres botones y soltandolos) ni al conectarlo al ordenador con Garmin Express deberías contactar con el servicio técnico (93 275 44 97) para ver que solución (enviarlo a reparar) te pueden dar.
Buenas… Tengo un problema con el fenix5X cuando realizo actividades en interior como el padel,no marca bien la distancia? En mi otro reloj fenix3 solo poner actividad carrera interiir en cada partida marca unos 2’7km en este 0’4km no entiendo… Gracias ( tengo todos los parametros como el reloj anterior cono autopause etc)
No he hecho muchas pruebas de ese tipo de deporte, prueba a quitar el autopause y asegurate de que esté configurado el reloj para llevarlo en la misma mano que lo tenías antes.
Hola, lo primero felicidades por los videotutoriales que son geniales. Querria saber si se le pueden instalar mapas aparte del que traen en el 5plus y 5x?
Gracias :)
Perdon edito el mensaje anterior: en los modelos 5plus y 5x plus
Gracias
Hola Gorka, sí que se puede. Sólo hay que tener cuidado de no sobrepasar la memoria. Tengo pendiente hacer un post al respecto, lo único que deberías tener en cuenta es hacer una copia de seguridad de los que vienen en el Garmin por defecto. Yo he probado con los de http://garmin.openstreetmap.nl/ que también son rutables.
Un saludo
Buenas noches, llevo una semana peleándome con el NFC para pagar las compras. Es un fenix 5x plus. He probado con las tarjetas de dos bancos y la tarjeta boom que si permiten el uso en garmin pay, me llegan los mensajes tanto del banco como de Garmin aceptando las tres tarjetas. El problema viene al pagar con ellas. El reloj ni se inmuta. He instalado y desinstalado todo varias veces, el resultado es el mismo. ¿Alguién puede echarme un cable?.
Un saludo.
Entiendo que sigues los pasos para pagar, pulsando el icono de la tarjeta del menú rápido, y metiendo el código de seguridad, o no llega ni a pedirte al código.
Buenos días Víctor, lo primero darte las gracias por el excelente artículo; y ahora mi pregunta, tengo previsto comprar en estos día un Fenix 5 Zafiro, ¿Se pueden leer los mensajes de Whatsapp en el reloj, o sólo se reciben avisos para su lectura en el móvil?.
Muchas gracias por tus soluciones a nuestras inquietudes. Un saludo
Hola Jesús, se pueden leer sin problemas desde el reloj (salvo algunos emoticonos raros).
Un saludo
Buenas tardes Víctor, tengo un problema con mi fenix5. Lo tengo desde septiembre del 18, desde entonces comencé a entrenar con él y siempre lo he llevado puesto, y durante las actividades uso la banda HRM. Las dinámicas de carrera y medidas fisiológicas eran un poco/bastante optimistas y lo tenía todo configurado como automático para que él lo sacara todo, lactato, pulsaciones máximas, vomax… La cuestión es que el mes pasado realicé una prueba de esfuerzo y he cambiado las zonas de frecuencia según que me aparece en el informe. Y lo que ha pasado es que no era nada realista lo que me marcaba el reloj, pero al introducir los valores del informe me dice que los entrenos no son productivos, no me indica el umbral de lactato, etc… La pregunta es, esto no es muy normal, no? Al introducir los valores de una prueba de esfuerzo debería de tener unas medidas más realistas, no? Para solucionar esto, le hago un hard-reset al reloj y lo configuro como nuevo de forma manual? Perdería el histórico de mis estadísticas??
Perdona por la chapa… muchas gracias, y un saludo!!!
Normalmente las estimaciones de los Garmin son muy optimistas, más en larga distancia que en 5 y 10km. No sé exactamente cómo habrás puesto las nuevas zonas de FC, pero hasta tenido que variar mucho el máximo para que ahora te marque no productivo un entrenamiento. Comprueba que las zonas estén bien en el reloj antes de hacer una restauración (que tampoco cambiará mucho), que en la app móvil que lo hayas puesto bien, y no hayas metido la máxima como umbral de lactato (tanto en la genérica como en la de carrera). Si haces un hardreset perderás el historial del reloj (salvo que hagas una copia de seguridad de esa carpeta y los pases luego), los records si que puedes luego pasarlos desde la web de Garmin connect. De todas formas, lo que mejor es que revises antes las zonas de FC. No debería haber tanta diferencia entre lo que te marcaba el reloj y la prueba de esfuerzo.
Lo reconfiguraré todo en el reloj, muchas gracias!!!
Buenas tardes, Estimado Víctor, tengo un fenix 5x plus, hace cuatro días instale una aplicación de campos de datos, la Rolands Datos la cual me gusta porte tiene todo lo que necesito en una sola pantalla,y he notado que la distancia gps me da de menos me explico el primer dia me dio una distancia de 8,38km y los tres días siguientes 8,31km, 70 metros de menos, siendo la medicion correcta la primera, puede ocurrir que al instalar una aplicación de campos, el gps de de menos, o puede haber otros factores movimiento del satélite por lo de mas todo perfecto pulsaciones ritmo duración etc. un saludo
Es una variación muy pequeña, es más sencillo que sea por la ubicación de los satélites, tiempo más nublado, etc. Las aplicaciones de datos no modifican el registro que hace el reloj, ni el gps ni el pulso, sólo lo muestran de forma distinta. De todas formas, asegurate que la medición dea cada segundo (desde la configuración del sistema) y los datos serán siempre más constantes.
Un saludo y a disfrutar del pedazo reloj que tienes.
Muchas gracias, y que disfrutes de unas merecidas vacaciones.
Hola gracias por tu labor. Mi pregunta es que mi fénix 5 al correr con el sudor el reloj termina pegado al hueso de la muñeca y casi a un lado de la muñeca (tengo la muñeca pequeña) ,y lo llevo bien apretado,vamos que me deja marca. Me gusta llevar el reloj que no se mueva. ¿Hay algún tipo de correa que sujete más, tipo de tela?¿ Con otro modelo tipo 245 o 645 pasaría igual? Muchas gracias
Creo que es una combinación reloj grande, muñeca pequeña y un tema de peso, con los 645 y 245, al pesar menos y ser más pequeños, creo que no se te moveran tanto. En cuanto a correas, puedes probar estas de nylon (link), pero no te puedo asegurar que sujeten mucho más (no las he probado).
Un saludo
Gracias
Estimado Víctor, que aconsejas suelo correr por zonas que hay edificios pero muy separados por madrid río, la señal la capta rápida ahora, la pregunta del millon glonass o galileo tengo fenix5x plus, porque claro podemos decir que estos relojes cogen Galileo hay soporte para ello un saludo
Se me olvidaba tenemos por decirlo de alguna manera más cobertura con gloonas que con galileo un fuerte abrazo
Depende mucho de las zonas donde corras y cómo lo haya implementado la marca en ese reloj. No hay respuesta rápida, pero normalmente con glonass debería irte bien y con Galileo, a lo mejor, un poco mejor. Es cuestión de probar.
Muchas gracias, Víctor muchos corredores pensamos que glonaas no hace nada y que galileo está muy verde y al final todos vamos con gps, según tu experiencia que nos puedes aportar, porque si hiciéramos un sondeo la gente va con gps solamente que opinas y aconsejas un saludo
Depende de los modelos, pero en la mayoría de los Garmin y sobre todo en los nuevos (245, 45 y 245), van más finos con Glonass activado. En los antiguos, depende mucho del día y la zona geográfica, pero no es tan evidente el cambio. En todo caso, si no tengo problemas de autonomía, yo lo llevo siempre puesto.
Un saludo
Estimado Víctor, muchas gracias me va mejor el fénix 5x plus con el glonass para el recorrido que hago, tengo también el suunto 9 baro, me aconsejarías lo mismo, este en gps normal hay una diferencia 90 metros más que el fénix, te comento no puedo medir el recorrido para saber cuál de los dos lo clava o lo acerca. Lo pongo en glonass o galileo o gps que opinas? Un saludo
depende de la distancia, 90 metros no es mucho. La forma de saberlo es mirar el track sobre el recorrido y ver si traza bien las curvas o si no pierde la señal ante edificios muy altos o al pasar por debajo de un puente. Al final, es probar, porque el efecto del Glonass (que no va a empeorar) depende mucho de por dónde corras.
Un saludo
Estimado Victor,
Muchas gracias por adelantado.
Tengo varias dudas con mi FÉNIX 5.
-Puedo tener 2 horas a la vez en la pantalla del reloj?
-Me voy de expedición a un lugar remoto y tengo que ahorrar al máximo la batería del reloj, sin perder las prestaciones de GPS, Altímetro, FC, que puedo hacer?
Gracias por tu ayuda.
En cuanto a la batería, aquí lo explico y watchfaces o widgets en los que poner dos zonas horarias hay varías en connect IQ (esta o esta), es probar la que más te guste.
Hola Victor,
hace como un mes que el altímetro me ha dejado de funcionar.
si le doy a calibrar me busca pero a continuación sale «ERROR DE CALIBRACION» y no guarda ninguna dato de altura y demás, sabes que podría pasar ?
También le paso a un amigo en el garmin fénix 3 hr y no encuentra solución
Muchas gracias
Comprueba que no haya suciedad (o hayas puesto una funda) que tape el orificio del altímetro y también prueba a restaurar el reloj. Si con eso no funciona, probablemente sea un fallo del sensor, contacta con el servicio técnico a ver que te dicen.
Buenos dias Victor, en primer lugar muchísimas gracias por tus analisis y comentarios,nos hacen mucho mas facil la pelea con la tecnológia, una pregunta «tonta» tengo un fenix 5 estoy contentísimo con el pero no consigo ver cuanta bateria me queda? he releído mil veces el manual de usuario y nada no soy capaz.
Gracias de antemano por todo.Un saludo
Hola Ruben, en la pantalla de reloj, si la configuras (pulsando el botón UP) te deja añadir otros datos además de la hora, entre ellos el icono de batería del reloj. Además, en cualquier perfil deportivo se puede añadir como dato el % de bartía.
Estimado Víctor, te has convertido en un referente para mi y para muchos, tengo un dilema, tengo un fenix5x plus con cuatro meses, me encanta pero, todo el mundo está con la novedad del 6, solo lo vendería repito lo vendería si fuera mucho mejor la precisión gps del 6, por lo de más no me importa, como sabes viene con un chip de soni Creo. Que me puedes decir al respecto un saludo
A ver, dentro de que no hay muchísimas novedades, justo el 6X Plus es que más reluce, 60 horas de autonomía, pantalla más grande y ahora un espesor mucho más llevable. En cuanto al gps, a falta de probarlo, si me fío de lo que he visto y de las pruebas que yo he hecho al 245 y 945 (con el mismo chip), la precisión del gps será buena. Del estilo al antiguo chip. Si sacas buen precio del 5X Plus, yo sí me plantearía el cambio por el 6X PRO o Zafiro (este ya está en El Corte Inglés).
Buenas Víctor, los protectores de pantalla del fenix 5 valen para el fenix 5 plus? Gracias.
En principio sí, pero no siempre, depende del fabricante. Creo que hay una pequeña de diferencia entre biseles de ambos modelos y los del 5 a veces no encajan a la perfección (bailan). Este parece que sí que es específico del 5 Plus.
Enhorabuena, muy buen artículo. Corro en cinta y últimamente las distancias medidas tienen errores muy grandes (para 6km por ejemplo, mide 4,4), aún luego de calibrar muchas veces. Agradecería tu ayuda. Gracias!
Prueba a calibrar corriendo de vez en cuando en exterior con el gps y que en la configuración del reloj esté puesta la muñeca en lo que lo llevas. Además, para que sea más o menos real la medida de la cinta, recuerda que la máquina debe estar programada con un 0,5% de pendiente.
Estimado víctor, has probado ya un fenix 6x zafiro, como te comente mas arriba, te dije que solo me cambiaría por el fenix6x zafiro si tuviera mas precisión Gps que el mio que es un fenix 5x plus, dicho esto esta muy complicado ponerlo a la venta, porque lo tendría casi que regalar, aunque tiene solo 4 meses comprado en el corte ingles y entre algodones.
por eso te pregunto el Gps que lleva mi reloj , hay mucha diferencia con el chip que usa el 245 y 945. un saludo
No lo he probado (y tardaré), creo que te comenté que la precisión será similar, ni mejor ni peor, o al menos así ocurre con los 245 y 945 (con chip de sony) comparado con el Fenix 5 Plus.
Gracias. Un saludo
Existe algún protector de pantalla para la versión Zafiro? he probado alguno, pero el hecho de que el cristal no sea plano hace que los protectores no se fijen a la pantalla …