Hay compañías que rebosan imaginación y, de cuando en cuando, dan un giro a las ideas preconcebidas que tenemos sobre un tema en concreto. La compañía nipona Nintendo es sin duda una de las anteriores y probablemente acaba de volver a revolucionar el mundo de los videojuegos con su nuevo proyecto Nintendo LABO (web de nintendo).
Nintendo Labo, con su lema «Crea, Juega y Descubre», son una serie de juguetes, denominados Toy-Con, que debe montar/construir cada niño/padre a partir de planchas de cartón pre-cortadas creando objetos de todo tipo: los mandos de una motocicleta, un piano, una caña de pescar o hasta una coraza de robot al más puro estilo Transformer. A todos ellos se le puede acoplar físicamente la pantalla y/o los mandos de su última consola portátil Nintendo Switch para interactuar con muchos de los juegos ya disponibles para dicha plataforma.
Aunque realmente la palabra correcta no sea interactuar, sino más bien JUGAR. Nintendo ha redescubierto la palabra JUGAR dentro del mundo de los videojuegos ampliando su significado más allá de lo que estábamos acostumbrados en la era tecnológica. Jugar con la consola, jugar montando los Toy-Con, jugar pintándolos y maqueandolos al gusto del que juega, …, jugar imaginando, que al fin y al cabo es la manera más primitiva de jugar. Pero igual que para explicar cómo se juega a algo nuevo lo mejor es echar un partida de prueba, será mucho mejor que veáis el vídeo de presentación a que yo os intente explicar qué es Nintendo LABO:
En este otro vídeo podéis ver las posibilidades del Toy-Con Robot, el más impresionante quizás:
La fecha de lanzamiento prevista para Nintendo LABO es el 27 de abril y, de momento, saldrán al mercado dos kits de Nintendo LABO, uno el específico con el Robot (Toy-Con 2), a un precio de 79,99 €, y otro kit con el resto de Toy-Con que hemos visto en el vídeo a un precio de 69 € (*). Ya están en pre-venta en amazon. (*) A lo que habrá que incluir mínimo los 315 € de la propia consola Switch.
Traer al blog lo nuevo de Nintendo no quiere decir que me vaya a olvidar de los relojes-gps y empiece ahora a probar videojuegos, aunque pensándolo bien, creo que cambiaría sin pensarlo mucho XD. El motivo real es «ideológico». Los que me leéis habitualmente, o tenéis el pesar de conocerme en persona, sabéis que tengo pasión por el mundo de las ideas y el proceso creativo y no es el primer artículo que escribo sobre el tema. Dame una idea original y me lanzo cual gato a una caja de cartón. Simplemente imaginarme el momento en el que algún jefe de proyecto o becario soltó en medio de una reunión una frase del tipo: «pues mi hijo pequeño acaba jugando más con la cajas de cartón que con los juguetes» o «Los de LEGO si que lo están petando año tras año, lo que molaba el día que montarlos con mi padre» ya me eriza los pelos de la mente. Aunque siendo realistas, la frase que encendería la chispa puede que sea mucho menos romántica. Probablemente algún directivo estaría harto de la mala calidad de prototipos en material plástico o simplemente han decidido ahorrar costes introduciendo el concepto IKEA en el mundo de los videojuegos: todo en cartón, ligero y fácil de transportar y ya te lo montas tú en tu casa.
Pero tras esa idea, sea cual sea la frase incendiaria, hay una vuelta al origen del término JUGAR, desde jugar con la imaginación (aunque ayude la realidad virtual del propio videojuego) a construir tu propio juguete, aunque sea a partir de un trozo de cartón barato. Todo ello sin dejar aún lado el increíble desarrollo tecnológico que debe haber detrás de los Toy-CON para integrar los mandos y que resulten creíbles los movimientos dentro de los propios video-juegos. Por poner un ejemplo, el piano suena porque la cámara de la Switch reconoce cada tecla mediante códigos de colores de unas pegatinas que hemos colocado sobre ellas.
Inventiva pura y abierta, Nintendo acaba de decirle al mundo. «¡Oye, que con una plancha de cartón y un poco de habilidad mira que se puede hacer con mi consola! La chispa para que cualquiera invente o modifique su propio toy-con y que los desarrolladores de videojuegos vean nuevas formas de crear contenido, …, la chispa que inicia una pequeña revolución dentro de la industria del entretenimiento (creo que acabo de parafrasear una frase de última peli de Star Wars).
Mis «dieses» a Nintendo y que lástima no volver a ser niño.
Víctor.