La salida esta semana de la edición TITANIUM del Polar Ignite 3 [369 €/ 399 €] me da pie a recuperar un borrador en el que analizaba la tercera edición de este smartwatch deportivo con GPS de Polar y añadir las dos nuevas funciones que Polar nos enseña hoy [medición de temperatura de la piel y la guía de recuperación] como el resto de novedades presentadas en el Ignite 3 [329 € 296 €]: pantalla AMOLED más brillante y con mejor resolución, indicaciones de audio a través del móvil y mejoras importantes en el interior [procesador más rápido y el chipset GPS con frecuencia dual].
Para los que no conozcáis la línea Ignite (análisis del primer modelo), Polar sigue apostando en esta tercera versión del Ignite por ofrecer un reloj gps con pulsómetro óptico y pantalla táctil donde prima el diseño, dándole más importancia al diseño de biseles y la ligereza (25/36 g y sólo 9,5 mm de espesor), y la orientación mucho más cercana al mundo del fitness y la monitorización de la actividad/salud diaria que al running/triatlón [Pacer/Vantage V2] o los deportes de Outdoor [Grit X/X Pro]. Un segmento no falto de competidores (Apple SE, Venu 2 / Sq 2, ) en el que Polar quiere seguir teniendo presencia mejorando a partes iguales lo que se ve del Ignite 3 (pantalla y bisel) y lo que no se vé (Hardware). De todas esas mejoras y de las distintas versiones del Ignite 3 tras la salida del modelo «Titanium» os hablaré en este artículo.
Índice de contenidos:
- 1 Novedades destacadas del Polar Ignite 3 .
- 1.1 [New] Guía de recuperación (Descanso automático).
- 1.2 [New] Medición de la temperatura nocturna de la piel.
- 1.3 [New] Edición Ignite 3 «Titanium».
- 1.4 Pantalla AMOLED y Re-diseño de biseles (y de botón).
- 1.5 GPS con frecuencia dual y mejoras de hardware:
- 1.6 Función SleepWise:
- 1.7 Guía de entrenamiento por voz [indicaciones de audio vía APP]
- 2 Especificaciones técnicas y funciones destacadas.
- 3 Ignite 3: precio y versiones disponibles.
- 4 Pros, contras y opiniones iniciales del Ignite 3 / Ignite 3 Titanium.
Novedades destacadas del Polar Ignite 3 .
[New] Guía de recuperación (Descanso automático).
La nueva función «guía de recuperación» (*) que se presenta junto a la edición Titanium del Ignite 3 analizará el pulso tanto en la fase de trabajo (detectando el pulso más alto en esa fase) como en la de descanso para avisarnos con una notificación (y en pantalla) del momento adecuado para volver a realizar una repetición (cuando haya nuestro pulso se haya recuperado lo suficiente). Aunque esta función está más pensada para ejercicios tipo HIIT (alta intensidad) que en perfiles de carrera o ciclismo también podemos activarla en dichos perfiles.
Entiendo que la idea será usar esta función en aquellos entrenamientos en los que no tenemos fijado un descanso entre repeticiones. Para activar la guía de recuperación sólo hay que añadir dicha pantalla en el perfil deportivo que queramos (desde la app) y por defecto nos vendrá ya fijada en los perfiles de entrenamiento de fuerza, en circuito, de intervalos de alta intensidad, funcional, «bootcamp» y «kettlebell». La pantalla «guía de recuperación», además de avisarnos cuándo deberíamos empezar una serie, también nos mostrará el gráfico de pulso en la fase de trabajo y un aviso al llegar a la frecuencia más alta de la fase y al detectar que ya hemos finalizado la serie.
[New] Medición de la temperatura nocturna de la piel.
La nueva edición «Titanium» trae como segunda novedad el registro de la temperatura de la piel durante la noche (*), esta medición automática (es necesario tener el registro continuo de la FC activo durante al menos tres noches) registrará los cambios en la temperatura de la superficie de la piel de la muñeca mientras dormimos y al despertarnos la comparará con los valores de referencia de los 28 últimos mostrando la diferencia con respecto a esos valores.
La información de la temperatura de la piel la tendremos tanto en el reloj como en la app de Polar Flow. En cuanto a la utilidad de este registro lo primero que debemos tener en cuenta es que no hablamos de temperatura corporal interna, más estable en los 37ªC, sino de temperatura de la piel (un poco más variable). En teoría (y según Polar), las variaciones entre +/- 1º C serán algo normal y a partir de +/- 2ºC se puede considerar superior a lo normal. En los casos de ser una diferencia de más de 2ºC podría ser una señal de una enfermedad en ciernes o que se está en la última parte del ciclo menstrual (ovulación y fase lútea). Las variaciones negativas suelen estar asociadas más a las condiciones ambientales que a nuestra salud.
(*) Estas dos funciones están ya disponibles en el Polar Ignite 3 «estándar» a través de la actualización 2.0.14.
[New] Edición Ignite 3 «Titanium».
Las dos funciones anteriores vienen de la mano de la nueva edición «titanium» en la que se introduce un nuevo bisel de titanio en color gris oscuro. Esta edición «titanium» se puede adquirir en una edición con correa de cuero marrón y otra de silicona gris oscuro [399 €] o sólo con la correa gris oscuro [369 €].
Aunque el bisel aportará un punto más de resistencia ante golpes pero no mejora sustancialmente el peso del reloj ya de por sí es bajo (35/36 g). En todo caso, no es un precio excesivo si preferís un bisel liso y una correa extra de piel.
Pantalla AMOLED y Re-diseño de biseles (y de botón).
La gran novedad de este Ignite 3 es sin duda la pantalla táctil AMOLED de 1,28″ y 416×416 px de resolución protegida por un cristal gorilla glass curvo en sus extremos (disimula en parte que la pantalla efectiva no llegue hasta el propio bisel). Con esta nueva pantalla se corrige en gran parte el mal comportamiento en situaciones de sol brillante de los primeros Ignite/Ignite 2 con pantalla TFT.
La pantalla AMOLED del Ignite 3 se activa al tocarla y con el giro de la muñeca. Por defecto está siempre apagada (5 días de autonomía) aunque tiene un modo «siempre encendido» para mostrar la hora y durante el entrenamiento (con un mayor consumo de batería).
En cuanto al diseño general del reloj, Polar modificó pocas cosas al pasar del Ignite 2 al Ignite 3, pero lo suficiente para que esta tercera versión sea menos deportiva que la anterior. El principal cambio fue aumentar la profundidad del bisel haciendo que oculte casi la mitad del lateral de la caja de plástico del reloj. Así mismo, optó por biseles «rugosos» en tres de las cuatro versiones que presentó a finales de año, siendo el morado oscuro (Purple Dusk) el único con bisel liso ( y ahora la versión Titanium en la que sólo se aprecia el grafiado con dicho nombre).
Otra de las modificaciones introducidas es la posición del único botón, subiendo al centro del lateral izquierdo y siendo ahora del mismo color/material que el bisel de cada una de las versiones. Cambios sutiles pero que junto a la pantalla AMOLED mucho más brillante (y un pelín más grande) hacen que el reloj luzca mucho mejor en la muñeca que la anterior versión.
GPS con frecuencia dual y mejoras de hardware:
Se hace raro que este modelo sea el primero de toda la gama Polar con el modo de GPS con frecuencia dual, más precisa en entornos complicados con sombras naturales (arboledas) o artificiales (edificios) que los modos GPS clásicos, pero en este caso es más una solución de compromiso que una característica premium. La precisión de un gps depende entre otros factores del combo antena (integrada normalmente en el bisel) + chipset GPS y en este modelo, debido a la ligereza y el reducido espesor, sólo con el modo de GPS con frecuencia dual se obtiene una calidad en el posicionamiento gps «aceptable». Y escribo «aceptable» porque las pruebas que he podido ver no lo sitúan como un reloj gps que brille por la calidad de los tracks registrados en los perfiles de carrera y/o ciclismo. En todo caso, faltará comprobar si esta nueva edición «TITANIUM» consigue mejorar ese aspecto.
Al igual que en el Pacer Pro, Polar mejora la velocidad del procesador y la capacidad con respecto al anterior Ignite 2 lo que se verá reflejado en una mayor fluidez al manejar menús y al ir pasando entre widgets. Polar mejora también la autonomía al añadir una una batería de mayor capacidad (215 mAh frente a los 165 mAh del Ignite 2) que consigue mantener los 5 días de autonomía (aún teniendo una pantalla más brillante) y pasar de 20 a 30 horas en modo GPS (21 h en modo GPS de doble frecuencia)
Función SleepWise:
Esta nueva función automática que podría traducirse como «asistente de sueño», al estilo del asistente de avituallamiento «fuelwise», mostrará información de cómo se acumula el efecto del sueño a largo plazo y cómo influye la falta de sueño o la irregularidad del ritmo de sueño y vigilia a lo largo del día, es decir, como la calidad y cantidad del sueño (SleepWise) contribuyen a mejorar nuestro nivel de atención y rendimiento a lo largo del día.
Esta información la podremos ver tanto en el reloj como en la propia aplicación Polar Flow en forma de gráficos de barras donde se distribuyen los niveles de previsión de atención/rendimiento (boost levels) para por ejemplo poder sincronizar nuestro horas de sueño reales con nuestros ritmos internos de nuestro cuerpo.
Guía de entrenamiento por voz [indicaciones de audio vía APP]
Otra de las novedades que trajo el lanzamiento del Polar Ignite 3 fueron las indicaciones de audio con las que tendremos una «guía de entrenamiento» por voz a través de la app Polar Flow directamente en los auriculares o el altavoz del teléfono (hay que llevar o tener cerca el teléfono durante el entrenamiento). Al estilo de algunos Garmin, estas indicaciones son especialmente útiles cuando no podemos mirar el reloj (deportes de invierno) o cuando tenemos problemas de visión que nos impidan ver o distinguir los datos de la pantalla en movimiento.
Las indicaciones de audio se activan desde la configuración del dispositivo en la app Polar flow y podemos seleccionar tres tipos indicaciones además de las genéricas (estado del reloj y sensores) :
- Guía de entrenamiento: Datos sobre los objetivos del entrenamiento y durante las fases de entrenamiento, ejercicios de fuerza y movilidad Fitspark.
- Detalles de cada lap (manual o automático).
- Cambios de zonas de frecuencia cardíaca.
Especificaciones técnicas y funciones destacadas.
A continuación tenéis un resumen de las especificaciones técnicas más importantes del Ignite 3 y su edición «Titanium»:
- Dimensiones: caja redonda de 43 mm y 9,5 mm de espesor. Peso de 35 g / 36 g (21 g sin correa)
- Pantalla: táctil de tipo AMOLED de 1,28″ y 416×416 px de resolución
- Correa: silicona con cierre de acero inoxidable. En el modelo «Titanium» el material es cuero de curtido vegetal con cierre de acero inoxidable y silicona con cierre de aluminio. Todos los modelos tienen con enganche estándar de 20 mm de acero inoxidable.
- Materiales: caja de fibra (plástico), cristal de la pantalla de Gorilla Glass y bisel de acero o titanio.
- Resistencia al agua: Water Rating 30 (adecuado para nadar).
- Temperatura de funcionamiento: De -10 °C a +50 °C.
- Alertas: vibración e indicaciones por voz.
- Memoria: 30 Mb (hasta 90 horas de GPS + FC).
- Autonomía: 30 horas en modo GPS, 21h en modo GPS de doble frecuencia (mayor precisión) y hasta 5 días en modo reloj (sin la pantalla siempre encendida)
- Sensores internos: posicionamiento con frecuencia dual (compatible con GPS, GLONASS y GALILEO), pulsómetro óptico «precisión Prime» (es posible compartir vía bluetooth el pulso con otro dispositivo) y acelerómetro interno, sensor de luz ambiental y sensor de temperatura en la muñeca.
- Sensores externos: sólo podemos vincular sensores externos de frecuencia cardíaca.
- Conectividad: Bluetooth 5.1 (sincronización de actividades/actualización, sensores externos, notificaciones y control de la música del móvil) y vía cable usb/carga con FlowSync para sincronización con PC/MAC.
- Aplicaciones 3os: Koomot (sincronización actividades), strava, Nike running club, trainning peaks, …
Funciones deportivas:
En cuanto a las funciones deportivas, el Ignite 3 sigue destacando por permitir llevar hasta 20 deportes distintos de los innumerables que podemos configurar y seleccionar en la APP Polar Flow. Para cada uno de los perfiles, además de las pantallas que queremos ver (hasta 8 pantallas con cuatro datos por pantallas) es posible ajustar las zonas de FC, las vueltas automáticas, las vistas de entrenamiento, la pausa automática y la frecuencia de grabación del gps directamente desde la APP.
Entre todos los deportes, además de los básicos de carrera, ciclismo, entrenamiento de fuerza, .., tendremos perfil de natación en el mar y de natación en piscina (20 metros longitud mínima de piscina).
En cuanto a funciones de entrenamiento, además de la guía de entrenamiento FitSpark que nos irá dando entrenamientos personalizados de cardio, fuerza o movilidad en función de la recuperación, la forma física e historial de entrenamiento, tenemos cronómetro de intervalos y regresivo, vueltas manuales, calendario de entrenamiento y entrenamiento por objetivos (programados desde la app o la web) o directamente sincronizar un programa de running desde Flow Polar.
Aunque no dispone de todos los test clásicos de forma física de Polar, si que trae los más básicos de menor a mayor exigencia: Fitness test (test en parado que mide nuestro estado de forma), el walking test (lo hace andando) y el running test (detecta VO2Max y FC máxima).
Junto a las funciones anteriores, el Ignite 3 trae la guía de avituallamiento FuelWise que nos avisa de cuánto y cuándo tomar un avituallamiento en función de lo programado previamente y de la exigencia del entrenamiento y la función Training Load Pro para monitorizar el esfuerzo inducido por el entrenamiento sesión a sesión y a largo plazo.
Las funciones de navegación se limitan a la opción «Regresar al inicio» con la que tendremos una flecha indicando la dirección al punto de inicio y la distancia en línea recta.
Funciones monitorización actividad diaria/sueño:
Este es quizás el aspecto en el que más destaca el Ignite 3 y donde no encontraremos diferencias con otros modelos de gama alta de la marca. Tendremos medición completa de la actividad/inactividad diaria (pasos, calorías, FC, puntos de inactividad, …) y datos más que completos del sueño con las funciones Sleep Plus Stages (registro de sueño, fases y FC), Nightly Recharge (como de reparador ha sido el sueño en función de la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria) y las nuevas funciones de SleepWise y la medición de la temperatura en piel.
Funciones inteligentes:
En este aspecto hay muy pocas novedades más allá de sacarle más partido a la pantalla AMOLED en los widgets de las condiciones meteorológicas o las propias pantallas de reloj. Seguiremos recibiendo notificaciones móviles y podremos controlar la música de nuestro móvil pero no podremos reproducir música desde el propio dispositivo ni tampoco realizar pagos inalámbricos, dos de las desventajas frente al Venu Sq 2 Music de pantalla rectangular.
Ignite 3: precio y versiones disponibles.
Versiones Polar Ignite 3 «estándar»:
El Polar Ignite 3 tiene un PVP de 329 € aunque ya se puede encontrar por debajo de los 300 € en algunas tiendas on-line y/o ofertas puntuales de la propia web de Polar y está disponible en cuatro combinaciones de color en el bisel y la correa/caja distintas: correa marrón y bisel en cobre, negro completo, lila oscuro y Greige (Gris/Beige) con bisel en oro «arena.
El Polar Ignite 3 se adquiere en una única talla de correa S-L (circunferencia de la muñeca 135-210 mm) y trae dos tamaños de una de las dos partes de la correa para ajustarlo mejor a nuestra muñeca.
Versiones Polar Ignite 3 «Titanium»
La edición Ignite 3 «Titanium» está ya disponible para su compra en dos ediciones donde sólo se diferencia la correa: de silicona negra a 369,90 € y con correa «extra» de cuero marrón por 399,90 €. Resumiendo, pagaremos 40 € más por este nuevo bisel de titanio y otros 20 € más si además queremos una correa adicional de cuero, precios que dan a entender que Polar ha evitado por todos los medios (por ejemplo no añadiendo el cristal de zafiro junto al bisel de titanio) que esta edición de Titanio sea un capricho caro sino más bien un «por un poco más me lo llevo todo».
Al igual que la versión «estándar», el Polar Ignite 3 Titanium viene en talla única de correa S-L (circunferencia de la muñeca 135-210 mm) y por el momento sólo está disponible en la propia web de Polar pero llegará a otras tiendas on-line/físicas en pocas semanas.
Pros, contras y opiniones iniciales del Ignite 3 / Ignite 3 Titanium.
A falta de probar esta versión Titanium y ver si hay mejoras en algunos puntos (GPS) y ya con el Ignite 3 varios meses en el mercado con, os dejo un resumen de los pros y contras que le veo a ambos modelos:
PROS:
- Diseño general de biseles, más grandes, hacen un reloj menos deportivo y más atractivo (opinión).
- Tamaño unisex (ø43 mm), muy fino (9,5 mm) y muy ligero (35 g).
- Pantalla AMOLED.
- Casi infinitos deportes incluyendo desde el skate o la natación en aguas abiertas.
- Monitorización de la actividad diaria y del sueño má completo del mercado.
- Indicaciones de audio (útil para personas con problemas de vista).
- Buen pulsómetro óptico.
CONTRAS:
- Precio de salida alto.
- Un único botón, para ciertos sería más útil un segundo botón.
- Baja autonomía en modo reloj (5 días).
- Baja compatibilidad con sensores externos (no es compatible con sensores de potencia para carrera ni sensores de ciclismo).
- GPS (aún con frecuencia dual) no tan preciso como cabría esperar (pendiente probar versión Titanium).
- No dispone de altímetro barométrico (sí en el Pacer Pro).
- Sigue sin tener reproducción de música integrada ni pagos inalámbricos.
- Versión «Titanium» sin cristal de zafiro (en parte por no encarecer más el precio).
Polar ya avisa, no estamos ante un reloj pensado para corredores ni para ciclistas, por ello, parte de las «contras» listadas no tendrán la mínima importancia para adictos al gym o personas que hagan deporte más cómo salud que como obsesión (aka triatletas/runners). Ya recalca Polar en la descripción que este reloj viene «a mejorar la vida de las personas, poniendo a su alcance datos precisos y fáciles de interpretar dentro de la demanda de deportistas multidisciplinares» y en parte tiene razón. Los datos que ofrece, aunque sean complejos y numerosos, siempre tienen una vista de resumen simple para saber si todo (sueño, forma física, ejercicio, …) está o ha sido «OK» y también es cierto que el reloj está pensado para deportistas multidisciplinares (no le faltan tipos de deporte).
Es una lástima (a falta de probar la versión «Titanium») que la frecuencia DUAL en el GPS no sea tan precisa como lo esperado y que no permite reproducir música desde el propio reloj pero aún con esas sigue teniendo detrás la marca y garantía «POLAR» (se paga) y un diseño atractivo y fino con el que seducir a todo aquel/aquella que busque algo más que un simple gps deportivo.
A la espera de tener una unidad para testear, espero que este análisis (tardío) de lanzamiento del Ignite 3 y su nueva versión Titanium os haya sido de interés y, como siempre, tenéis los comentarios para cualquier duda, aclaración o aporte que queráis dejar.
Y si os apetece darle un empujón a todo el trabajo que véis (y el que hay detrás) de esta web y de los vídeos que subo al canal podéis hacerlo comprando a través de los enlaces (de afiliación) de las diferentes tiendas on-line que acompañan a los artículos o cualquier otro producto a través de este enlace de amazon o simplemente compartiendo este artículo en redes sociales. Gracias por leerme y hasta el siguiente artículo.
Victor – @PreMarathon (INSTAGRAM/TELEGRAM/TWITTER)
Índice de artículos de tecnología deportiva.
Hola Víctor,
Es la leche todo el trabajazo que haces para todos nosotros. Me acabo de comprar este modelo y vengo de un Ignite (primera generación).
Este ignite está con la batería cascada (dura 1 día como mucho). Estuve buscando por internet si podía cambiar la batería, pero no encuentro nada.
Sabes si hay alguna manera/sitio donde pueda cambiar la batería?
Gracias
Hola Manuel, ya no es posible cambiar baterías a ningún reloj gps o smartwatch, como mucho enviarlo al servicio técnico y ellos se ocuparan. Justo ahora estoy testeando el Ignite 3 titanium y con pantalla siempre encendida me da casi los tres días que dice Polar, es decir, es raro que te dure sólo un día. Habla con el servicio técnico de Polar y te darán una solución.
Hola.
Acabo de descubrir esta web y me ha encantado.
Mi pregunta no es sobre este post, pero la hago aquí por ser el más actual.
Espero no molestar a nadie por ello.
Quiero regalarle un reloj a mi marido, pero estoy hecha un lío.
El suele practicar carrera, ciclismo y natación, no en plan triatlon, por separado.
He estado viendo garmin, concretamente el fenix 6, y luego de suunto el 9, pero no me doy decidido por uno de los dos; igual ni siquiera son los más apropiados.
Si me podéis echar una mano, os lo agradecería.
Un saludo
Hola Mari, en modo económico el Forerunner 255 le podría servir y en algo más caro, iría a la versión más nueva del que comentas, el Fenix 7 (en amazon Alemania se puede comprar a un precio aceptable).
O sea, o coger algo económico o si no irme ya al más top. Lo intermedio no me lo recomiendas
Pero me sale más barato el suunto 9 que ese
Ya, pero por ser más económico no es mejor opción.
Ya, claro, eso es cierto.
Muchas gracias por la información.
Un saludo