Desde hace unos meses se me pasa por la mente la idea de empezar de cero en twitter. Últimamente mi TimeLine estaba hecho un completo desastre y, más que risas o descubrir temas y noticias interesantes, la sensación era de incomprensión general hacia los tuits de muchos a los seguía.
Podría haber silenciado directamente algunas de las cuentas y seguir como si no hubiera pasado nada. Lo más lógico en el mundo de las RRSS, donde la realidad de las cosas se mezcla muchas veces con cómo queremos que sean esas cosas. Pero silenciar sin dejar de seguir es algo con lo que no me siento nada cómodo. Llámalo ética o gilipollez, pero si silencio a alguien es porque no me interesa nada (o la gran mayoría) de lo que dice. Y si no me interesa lo que dice, no hacerle unfollow y silenciarlo sería la nueva hipocresía 2.0.
Realmente tampoco me importa mucho el número de seguidores, llega un punto en el que interactúo con 50 o 100 habituales, a los que recuerdo por su nombre propio más allá de su nick (o simplemente repasando la pantalla con las últimas notificaciones). No es lo mismo soltar una gilipollez en el bar del pueblo que soltarla por la megafonía del Camp Nou. Está claro que a todos nos gusta que nos rían las gracias, sobre todo si el montaje de photoshop te ha costado más de 1 minuto, pero ya me basta con que se rían los tres de siempre. La búsqueda de RT , mencionar cuentas en cada publicación del blog o mirar el número de Followers se ha quedado bastante atrás en una cuenta que sólo utilizo para llenar mi tiempo libre (y parte del que no debería ser libre). ¿Quiere decir que estoy por encima del postureo de las redes sociales? no veréis muchas fotos mías enseñando abdominales o culo respingon, pero tampoco estoy de vuelta, tengo suficiente con las caricias que me llevo en mi «Ego social» al escribir de vez en cuando por aquí o simplemente con los agradecimientos tras contestar dudas o recomendar algún gadget.
Bueno, pues «Pensat y Fet», esta mañana se me ha ido el dedo con «unfollow» masivo (menos mal que San Google tiene soluciones para todo y hay formas de hacer esto automáticamente). ¿Y ahora qué? pues nada, volver a empezar, pero con algo más de conocimiento sobre cómo funciona twitter y dando importancia a lo que realmente la tiene: las cuentas que sigo, quienes realmente aportan valor a lo que leo cada mañana con el primer café (y lo siguientes).
Hola Victor,
Haces bien, borrón y cuenta nueva.
Que te vaya mejor aún que antes en esta segunda andadura…
Saludos.