He estado saliendo a correr varios años sin pulsómetro, alguna vez lo había probado pero no me acababa de acostumbrar. Hace unos meses vi de oferta el pulsómetro Polar FT1 y lo compré sin pensarlo mucho. Es el más básico de la marca y el que todo el mundo recomienda (en 2014). Me aseguré leyendo en varios foros que no iría mal y, por ese precio, si no lo utilizaba todos los días, tampoco sería una hecatombe. Después de 5 meses, creo que hay pocos días que salga a correr sin él.
En internet podéis encontrar números artículos sobre cómo aprovechar los entrenamientos con pulsómetro y sobre como calcular la frecuencia máxima.
En cuanto al pulsómetro podéis ver las características en la página oficial, pero básicamente es un pulsómetro que no falla nunca y muy simple de usar pero no le pidamos muchas opciones más porque no las trae.
A continuación resumo las principales ventajas e inconvenientes que yo le he encontrado.
Ventajas:
- Muy fiable.
- Económico.
- Simple y un único botón.
- Se puede introducir una zona objetivo, de forma que el pulsómetro nos avisará cuando no estemos en ese rango de pulsaciones.
- Unisex y poco peso.
Inconvenientes:
- No tiene botón de pausa.
- Solo registra el último entrenamiento.
- No sincroniza con el ordenador (aunque casi todos los portales de entrenamiento tienen la opción de anotar las frecuencia máxima y media).
En estos meses he podido hacerme una idea bastante precisa de cómo acompaña mi pulso a los ritmos de carrera (tirada larga lenta, series y carreras a ritmo medio-alto constante) y ya he podido sacar alguna conclusión interesante:
- Me recupero del esfuerzo relativamente bien (bajo rápido de pulsaciones a los pocos minutos de terminar el entreno).
- Me cuesta acercarme a mi frecuencia máxima.
- Tengo que bajar mis pulsaciones a ritmos lentos (135 son demasiadas).
En conclusión, el pulsómetro Polar FT1 es uno de los monitores de frecuencia cardíaca más económicos de una marca fiable y que para los primeros años de entrenamiento nos será suficiente, ayudándonos a conocer cuales es nuestro ritmos más adecuado en cada entrenamiento y a conocer nuestro estado real de forma. La valoración final (totalmente subjetiva) sería buena, sobre todo por el precio y la fiabilidad (7 sobre 10).
Aunque es un modelo antiguo, aún hay unidades de oferta a 36 euros en Amazon.
Espero que os sirva la información y antes de comprar cualquier pulsómetro más barato, por favor, leer siempre los comentarios que otros usuarios dejan en la tienda on-line.
[Actualización 2018]
Este pulsómetro deje de utilizarlo hace muchos años, aunque aún es fiable y barato, hay pulsómetros de Polar más modernos y con mayor número de funciones en cuanto a pulsómetros de banda torácica. Por ejemplo, el reloj-gps Polar 400 viene con banda bluetooth y además de su gps para correr, sincroniza las actividades que hagamos con el teléfono. La versión sin gps sería el pulsómetro Polar A300, recomendable siempre que lo encontréis por debajo de los 90 €. Otra opción a tener en cuenta si os molestan las bandas torácicas de pulso, son los pulsómetros ópticos de frecuencia cardíaca. Polar ha sacado al mercado hace pocos meses su pulsómetro óptico de antebrazo Polar OH1 (desde 70 €) con memoria integrada y conectividad móvil bluetooth, tan fiable casi como las bandas y mucho más cómodo. Si estáis buscando un pulsómetro para gimnasio o spinning, este modelo puede ser una buena opción. Puedes consultar todos los análisis y comparativas de pulsómetros deportivos en este enlace.
Victor.