En internet hay muchas guías y herramientas para escoger unas zapatillas de running adecuadas a nuestras características físicas, pero encontrar la zapatilla perfecta puede llevarnos por un largo y costoso camino. En primer lugar tendremos que por “catalogarnos” como corredor en función de parámetros como:
- Tipo de pisada: Pronador, Neutro o Supinador
- Peso: menos de 65 kg, entre 65 y 80 o más 80 kg (restando 20 en el caso femenino)
- Km a la semana: menos de 10, entre 10 y 25 o más 25 km
- Tipo terreno: Montaña o Asfalto.
- Ritmos de carrera: Bajos (Entrenamiento) o Altos (Competición).
El segundo problema, el primero ser-a entender que es ser pronador y si te vas a morir por serlo, surge al elegir la marca. En el mercado hay más de 20 marcas conocidas que se dediquen al mundo de las zapatillas de running: Adidas, Asics, Brooks, Diadora, Joma, K-swiss, Kalenji, Mizuno, New Balance, Newton, Nike, Puma, Reebook, Salomon, Saucony, Zoot, etc.
Casi todas tienen un “recomendador online“ de zapatillas en función de los parámetros anteriores y algunas pueden llegar a tener hasta 3 modelos distintos para cada tipo de corredor (sobre todo hay diferencias en el precio), por lo que teniendo en cuenta que los modelos de zapatilla se actualizan cada 1-2 años (el modelo Asics Kayano va por la 20) podemos llegar a tener más de 80 modelos de zapatillas adaptadas a nuestro patrón de corredor.
¿Cómo elegir la zapatilla perfecta para correr?
Probando, probando y probando. Por desgracia me he dado cuenta que no hay una solución mejor y lo peor de todo es que una vez sepamos cual es, puede llegar el día en el que ésta deja de ser perfecta porque:
- La versión de este año no se nos adapta también como la anterior.
- Hemos cambiado nuestra tipología corredor (peso o km).
- Nos ha cambiado la morfología del pie (suelen ensancharse)
- Nuestra técnica de carrera ha cambiado (por ejemplo que nuestro primer contacto al contra el suelo al correr ya no sea el talón, sino la parte media del pie).
- Nuestros ritmos de carrera son distintos.
- Sensaciones: Si creemos que una zapatilla nos va mal, no tendremos más remedio que cambiarlas, esto es así, correr como casi todos los deportes también tiene su parte de superstición.
Para mi, por el momento, la zapatilla perfecta es la Adidas Salvation 3, voy por el 2º par siguiendo la regla de: “Aquello que te va bien no lo cambies”, recomendada para gente de más 80 kg y bastante pronadora que necesite un plus de estabilidad. La mala noticia es que está casi descatalogada (no han sacado nuevo modelo este año) pero quedan algunas tallas en Runnerin. El modelo ha sido finalmente descatalogado por Adidas y ya no habrá Salvation 4, por lo que ahora mi zapatilla perfecta para correr es la Mizuno Paradox (1,2,3 y 4).
De todas formas, y ante la duda, siempre podemos consultar la web de Fernando Chacón “Ulrich” o leer los artículos de Josep Gil (BolsadelCorredor) o Jonathan Simon (ForoAtltetismo), probablemente las tres personas que más sepan en este país sobre la búsqueda de la zapatilla perfecta y de donde saco la información para comprar casi todas mis zapatillas.
Victor.