InicioBlog¿De qué (me) sirve tener un blog de "running"?

¿De qué (me) sirve tener un blog de «running»?

Hoy he añadido una frase a la descripción que aparece bajo el título de este blog: «Lo que empezó siendo un blog de «running» y puede acabar siendo un remedio contra mi inconstancia». Para personas como yo, que pierden la atención al pasar una mosca, tener un blog significa estar atado a algo que sabes que tarde o temprano vas a descuidar.

Al principio me propuse escribir dos veces por semana, luego una y ahora solo tengo una regla, escribir esperando que el que me lea no acabe pensando que ha perdido ese minuto y medio de su tiempo. Unos post salen mejor que otros, algunos me cuesta varios días terminarlos, la carpeta de borradores cada vez es más abultada y otros que pensaba que iban a crear bastante interés generan poco feedback. Pero de momento el balance es bastante positivo, sin obsesionarme en las visitas recibidas, si que soy consciente que algunos posts han ayudado a resolver alguna «frikada» tecnológica de algún corredor y que las reviews si que ha servido para que acaben comprando o descartando algún producto sobre el que he escrito. También me alegra haber puesto mi «granito de arena» en el intento de difundir el atletismo, falto de atención mediática como muchos otros deportes minoritarios, escribiendo algunos post recopilatorios que puedan ayudar a que al menos en las redes sociales podamos estar informados de lo que acontece.

Prueba de velocidad 60 m pista cubierta atletismo

En estos casi 10 meses, llevo escritos 53 posts, que junto a más de 8.000 tweets de @Premarathon, son muchas tonterías dichas por una misma persona, y aún así, he podido sacar muchas cosas positivas, entre las más importantes está la de comprender que internet se creó para compartir información entre personas, es decir, la idea nació en algún modo para favorecer la colaboración.

Si no hubiera empezado este experimento de blog no hubiera podido escribir una historia sobre Haile Gebrselassie en Foroatletismo junto con una de las personas que mejor describe la actualidad del atletismo en este país (Miguel Calvo) o cosas mucho más raras, como juntar a varios blogueros de canarias para hacer una «porra» sobre quien está escondiendo su estado de forma o escribir un guión a medias para que @Contadordekm realice una video-review surrealista sobre unas zapatillas de Nike por el puro placer de entretener al personal.

Mi visión sobre las tecnologías e internet es muy esperanzadora: una conexión de internet permite que dos «individuos» que quizás tarden años en conocerse en persona se pongan de acuerdo en hacer cosas en común, sin intermediarios, con la confianza que da simplemente haber leído lo que cada uno escribe en sus respectivos blogs o tras conversar por twitter. Respondiendo a la pregunta del título de este post, tener un blog sobre correr me ha servido sobre todo para colaborar con gente interesante (y las que quedan por venir), en proyectos, más o menos grandes o más o menos serios, pero de todos ellos he aprendido mucho.

Buen verano y ¡hazte un blog!

Victor-Premarathon
Victor-Premarathonhttps://www.premarathon.com
Victor, editor de tecnología en www.premarathon.com y también chico de los recados. Bloguero-editor-junta-líneas-probador de gadgets deportivos. Me gustan los gatos, star wars y las bicicletas. Puedes seguirme en @PreMarathon.
RELATED ARTICLES

OFERTAS RECOMENDADAS:

relojes gps de oferta y baratos

8 COMENTARIOS

  1. Para mí Internet ha servido para democratizar el talento, o sea, para que la propiedad del ingenio no quedase circunscrita a personajes ficticios como los ‘genios’, ‘intelectuales’ y ‘héroes’. Todo el mundo puede expresar algo, solo faltaba que el canal estuviera libre. temo que en el futuro todo se base en la lucha por tomar las riendas de ese canal (ya lo está siendo) pero… por ahora aprovechemos para reírnos de los errores humanos de esos supuestos intocables.

    Salud.

    PD: Creo que el balance casi anual te ha salido de puta a madre a tu favor.

    • Totalmente de acuerdo en lo de democratizar el talento, no hay día que no me sorprenda al ver en internet gente que hace maravillas en cualquier campo. Es cierto que a veces se parece a un vertedero, pero encuentras obras de arte constantemente, algo que, como tu dices, pone muy nervioso a ciertas estructuras clásicas de poder como el mundo del cine o música. Siempre me pregunto como se verán estos 20-30 años con perspectiva en el futuro y si todos los países podrán subirse a este carro.
      Un abrazo David.

  2. Lo más importante, y quizá a la vez más complicado, es el aspecto de crear verdadero interés en el lector. Conseguir que esa historia que cuentas, que ese artículo que te apetece difundir, o que esa información que quieres transmitir, no caiga en saco rato por ser vacía, casi irrelevante, o por estar poco trabajada.
    Ofrecer verdadera calidad, o al menos intentarlo, es uno de los ‘debes’ de los que nos manejamos un poquito en este recóndito y a la vez ultra-expuesto mundo de los blogs.

    Por mi parte, sólo puedo felicitarte, en especial por el trabajo que más cerca me toca, es decir, el de difusión del atletismo, con varios artículos realmente útiles e interesantes.
    Ánimo, suerte y a continuar escribiendo Víctor, disfrutando de ello, por supuesto, que es la auténtica base de todo.

    Un abrazo.

    • Gracias Chema por el comentario y por la felicitación. Lo de la calidad es algo con lo que no me obsesiono, tuve claro desde el principio que al menos el contenido debía ser «útil» si yo lo leyera en internet. Buscar la calidad es mucho más complicado, entiendo que hay que transmitir contenido relevante e información y opinión trabajadas, simplemnte por «cuidar» al que te lee. Pero a veces veo que se les aplica a los blogueros el mismo criterio de calidad que periódicos o supuestos «profesionales del periódismo» se saltan continuamente. Cada vez que leo un blog, sea de lo que sea, en donde el bloguero escribe sobre algo que le apasiona y no solo por conseguir clicks en anuncios, podrá estar mejor o peor redactado, pero pocas veces me defrauda.
      Un abrazo.

      • A eso me refiero. No me refería a «calidad» como concepto de comparación con los profesionales. Eso es complicado de conseguir, especialmente cuando utilizas huecos de ocio, que la vida social, el trabajo, los amigos y la familia te permiten. Simplemente, con «servir», como bien dices, resultar útil, es más que suficiente.
        En tu caso, cumples el requisito más que sobradamente. Y te lo dice uno que es exigente con estas cosas. Un abrazo crack.

  3. Corren tiempos en los que la gente sólo busca la gloria en 140 caracteres. Dónde lo que mola es la frase redonda, supuestamente motivadora o el «selfie» molón.

    A mi me gusta juntar letras, más allá de los 140 caracteres, y me gusta la gente que junta letras. Creo que para todos nosotros un blog es una fuente de desahogo. De compartir afición y, como no, en cierta medida de comunicar»postureo».

    Pero también es un sitio donde compartimos información que para los demás resulta muy valiosa. Yo, de lo poco que sé de esto del correr, lo he sacado de por aquí, del blog.
    Por eso, seguiré frecuentando estos lares, aunque también haya caído en la tentación de los 140 caracteres
    Un saludo

    • Yo empece el blog y la cuenta de Twitter al mismo tiempo, abandonando mi cuenta personal sólo para lectura de temas laborales o de información pero sin casi interactuar. Me declaro fan de Twitter, pero últimamente tengo que morderme las uñas para no saltar con gente que ni me va ni me viene, pero que buscan la fama rápida a costa de robar fotos o firmar fotos que no son suyas. Pero tiene solución rápida, un unfollow a tiempo ahorra muchos cabreos innecesarios.

  4. Claro, pero si te comparten contenido también es bueno para tu blog. Aunque lo compartan en otra página te va a redirigir tráfico a tu blog. Así que prácticamente te hacen un favor. Lo de robar fotos no, eso no te beneficia en nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comentario
Por favor deja tu nombre
Los datos de carácter personal (nombre, e-mail, ...) que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados de forma transparente y segura por el representante de esta web (Victor Cabrera). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es la de gestionar, mostrar y moderar los comentarios que acompañan a los artículos. La legitimación se realiza por consentimiento del usuario y los datos se alojarán en los servidores propios de Premarathon.com (ver política de privacidad) dentro de la UE. Así mismo, tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional de la  política de privacidad. Si además marcas la casilla de "Suscríbeme al newsletter mensual de PreMarathon.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Premarathon.com ) fuera de la UE, en EEUU, aunque el proveedor Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. En todos los mails de las newsletter mensual que recibas habrá un enlace para darte de baja.  Hasta que no se solicite su supresión por el interesado, se almacenarán los datos proporcionados. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en está página.

OFERTAS RELOJES GPS

relojes gps de oferta y baratos

REDES SOCIALES

NEWSLETTER (a veces):

ÚLTIMOS ARTÍCULOS:

ADS

UN PODCAST DE ¿RUNNING?

Tirada Larga Podcast por @contadordekm y @premarathon

¿QUIERES APOYAR LA WEB?

Comprando a través de los siguientes enlaces estarás ayudando al mantenimiento e independencia de PreMarathon.com.

apoyar la web de premarathon comprando en amazonapoyar la web de premarathon comprando en runnerinnapoyar la web de premarathon comprando en nikeapoyar la web de premarathon comprando en wiggleapoyar la web de premarathon comprando en Forum Sportapoyar la web de premarathon comprando en Bikeinn de Tradeinnapoyar la web de premarathon comprando en el corte inglésapoyar la web de premarathon comprando en decathlon

ADS